Las principales técnicas para dar forma a un bonsái son la poda, el pinzando y el alambrado. El alambrado del bonsái consiste en una técnica usada para corregir la posición e inclinación de las ramas y del tronco del bonsái.
¿Por qué alambrar?
- Corregir la posición de ramas sin tener que podarlas
- Agilizar el modelado y dar movimiento al bonsái
- Corregir defectos de tronco
- Estimular la brotación de yemas laterales
¿Quieres leer más posts como este?
Suscríbete a nuestra comunidad, recibirás el mejor contenido y ofertas exclusivas
Tipos de Alambre
Existen dos tipos principales, los alambres de aluminio y los alambres de cobre.
Alambre de aluminio
Los alambres de aluminio son muy maleables y no pierden su flexibilidad con la exposición a la intemperie y con el pasar del tiempo. Los alambres de aluminio pueden ser color plata, negro o de aluminio anodizado (color cobre, para que se vea menos).
El alambre de aluminio anodizado es el más usado actualmente. Los hilos de aluminio son aptos para alambrar la mayoría de bonsáis.
Alambre de cobre
El alambre se usa principalmente para los bonsáis de coníferas, se trata de un alambre muy maleable, pero que una vez doblado tiene la tendencia a ponerse rígido y perder su flexibilidad.
¿Cómo elegir el grosor del alambre?
La recomendación estándar sugiere que el alambre debe ser 1/3 del grosor de la rama que deseamos trabajar. Sin embargo, también debemos considerar el tipo de madera, su dureza y maleabilidad natural.
¿Cuándo alambrar?
Por regla general, la mejor época para alambrar es desde octubre-noviembre (inicio del reposo vegetativo) hasta marzo-abril (aparición de la nueva brotación).
Los secretos del alambrado
El alambrado perfecto no debe dejar cicatrices en la corteza del bonsái, debe dar formas pero sin “estrangular” las ramas y por supuesto, debe permitir el crecimiento de la planta.
¿Os parece complicado? Pues no os asustéis, nosotros te contamos todos los secretos para hacer el alambrado perfecto.
Anclaje
Un truco para ayudar a alambrar el tronco o ramas principales es anclar el alambre. Se ancla el alambre firmemente en la maceta y se empieza a alambrar el tronco o rama desde su base.
Ángulo
Se recomienda que el ángulo del alambre en relación a la rama sea de 45º, así el alambre tendrá más fuerza. Cuando más perpendicular a la rama (90º) sea el alambrando, menos fuerza de tensión tendrá en alambre.
Presión
El alambre se enrolla en la ramas con una ligera presión para no marcar la madera. Un consejo evitar que el alambre deje cicatrices en el bonsái es dejar un pequeño espacio entre el alambre y la rama, el espacio debe ser el equivalente al grosor de una hoja de papel.
Herramientas
Con las herramientas adecuadas es posible hacer el alambrado con más precisión y facilidad.