El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, esta fecha fue designada por la FAO en 2014 y este año la campaña mundial es “Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro”. El Día Mundial del Suelo, tiene el objetivo de concienciar sobre la importancia de la conservación del suelo, su importancia para la sostenibilidad y proponer acciones para disminuir su erosión.

El suelo es un organismo vivo, se estima que el suelo hospeda hasta un cuarto de la biodiversidad del planeta, posibilita la producción de alimentos, hace la descomposición de residuos, posibilita el ciclo de nutrientes, actúa como un filtro para contaminantes, entre otras funciones esenciales. Sin embargo, el suelo todavía es uno de los recursos naturales más olvidados. Según la FAO, cada 5 segundos se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de fútbol y aproximadamente 33% del suelo mundial está degradado amenazando a todo nuestro ecosistema.

¿Cómo podemos colaborar para frenar la erosión del suelo?

Reducir la degradación del suelo es clave para frenar el cambio climático y nosotros podemos colaborar. Listamos algunas prácticas sostenibles que promueven la conservación y protección del suelo :

  • Aumentar la cobertura vegetal del suelo
  • Detener la deforestación y los incendios forestales
  • Promover la rotación y asociación de cultivos
  • Promover el uso de abonos verdes
  • Promover sistemas de cultivo ecológicos y la agroecología
  • Evitar labores que afectan la estructura del suelo
  • Uso consciente de fitosanitarios y preferencia siempre por métodos naturales
  • Hacer una gestión sostenible del uso de fertilizantes y prevenir la salinización del suelo
  • Minimizar la contaminación del suelo a través del manejo sostenible de residuos urbanos e industriales

En Planeta Huerto apoyamos las acciones para detener la #ErosionDelSuelo para asegurar un futuro con seguridad alimentaria.

Fuentes consultadas

https://www.un.org/es/observances/world-soil-day

http://www.fao.org/3/a-bl813e.pdf

http://www.fao.org/3/a-i4551s.pdf

http://www.fao.org/news/story/es/item/1194349/icode/