Hoy compartimos con vosotros una interesante entrevista que nos ha concedido uno de los grandes representantes de la horticultura ecológica del país. Esperamos que disfrutéis con su lectura y conozcáis un poco mejor el trabajo de Gaspar Caballero de Segovia.

Hola Gaspar ¡Es un placer que nos reciba! En Planeta huerto somos seguidores de su trabajo y del método Gaspar Caballero de Segovia, Diseño Parades en Crestall, pero ¿podría explicar un poco en qué consiste su método para aquellas personas que lo desconocen?

Hola el placer es mútuo y desde aquí quiero dar la enhorabuena al equipo de Planeta Huerto, por su labor de difusión en temas de horticultura ecológica.

El método consiste en cultivar la tierra lo más ecológico posible. Sólo se voltea la tierra la primera vez que se va a cultivar ya después nunca más. No emplear ningún producto ecológico fitosanitario por muy permitidos que estén en las normas de agricultura ecológica, ni maceraciones ni infusiones ni té de compost que tan de moda están. Lleva una rotación a cuatro años por familias botánicas, una siembra más densa de lo habitual, un sistema de riego por exudación y fertilizado sólo con compost nunca con estiércol sin una compostación controlada, aplicando una cobertura de compost sobre la tierra sin voltearla.

El compost debe tener en su elaboración un control de temperatura, no debe pasar en ningún momento por una fase de putrefacción por exceso de humedad ni por una combustión por falta de humedad. Hay que tener muy en cuenta que un buen compost hace el mismo efecto que todos los productos fitosanitarios tanto los ecológicos como los químicos de síntesis, pero sin tener sus efectos secundarios.

¿Qué ventajas tiene organizar el huerto según el diseño Parades en Crestall?

Las ventajas son varias entre ellas su sencillez, su alta producción por espacio de tierra cultivada, su menor consumo de agua y su fácil mantenimiento. Las Parades en Crestall son un diseño de huerto inconfundible, cuatro rectángulos (siempre tienen que ser múltiplos de cuatro para poder hacer la rotación por familias botánicas) con unos pasillos alrededor de cada Parada y en el centro unas bovedillas con aromáticas y flores, en los laterales las hortalizas con sus diferentes colores. Es tener un huerto y al mismo tiempo un precioso jardín, muy productivo y rozando el arte.

Año del diseño 2003 "HORT IN PROGRESS" “Fundació Joan Miró” (Barcelona) - Año 2011 "DEL HORT AL ART" “Fundació Pilar i Joan Miró “ (Palma de Mallorca)

Huerto parque de los sentidos Noain (Navarra) 01/09/2012

Háblenos un poco del riego por exudación que usted propone, ¿Qué ventajas tiene respecto al riego por goteo?

Indiscutiblemente el riego por exudación riega más uniforme las franjas de 60cm de las Parades en Crestall, gastando menos agua que el riego por goteo, al evitar el efecto cono.

Todos sabemos que el riego por goteo riega en círculo y que cuando arriba sobre la tierra tiene un círculo mojado de 30cm, bajo la tierra puede que el circulo mojado sea de 60 o 70cm.(efecto cono), eso implica que el goteo nos deja zonas en forma de rombos sobre la tierra sin mojar y en el caso de que hubiéramos sembrado zanahorias, no nacerían en la zona de los rombos por falta de humedad "no se si me he explicado bien".

Balcón y Terraza Comestible www.gasparcaballerodesegovia.net/pdfs/prensa/33/prensa_33.pdf

¿Para que tipo de personas lo recomienda? ¿Cree que puede realizarlo tanto horticultores experimentados cómo las personas que se inician ahora en la creación de un huerto?

El método y el diseño está recomendado tanto para niños de pre-escolar de 4 o 5 años a personas mayores de más de 90 años. Se puede adaptar a macetas y Pasteras "mesas de cultivo", aplicar a huertos familiares, muy recomendado para huertos escolares, espacios públicos y fincas agrícolas tal y como vine indicado en el libro Parades en Crestall, el huerto ecológico fácil.

Hoy por hoy en todas sus modalidades, no hay ningún otro sistema que dé tanta producción en tan poco espacio, tan poco trabajo de mantenimiento y tan sencillo de aplicar por personas no experimentadas, con un gran ahorro de agua que siendo un bien escaso hay que tenerlo en cuenta.

C.P. Nadal Campaner Arrom (Costitx/Mallorca)

En cuanto a usted, ¿qué motivos llevaron a que se interesara por la agricultura ecológica?

Por los años 70 era músico y tocaba en Ibiza en una sala de fiestas llamada Lolas Club, tenia un amigo vegetariano que me tenia agobiado de tanto repetirme que comer sobrasada era muy malo para la salud. Un día cayó en mis manos un artículo de un periódico que hablaba de que EEUU había devuelto a España no se que cantidad de naranjas por exceso de productos químicos, la verdad es que en aquellos tiempos creía que los productos fitosanitarios sólo afectaban a los insectos y no entendía el por qué de esta devolución. Un biólogo conocido me dijo que eran venenos pero que en pequeñas cantidades no solía perjudicar a las personas y que al ser una exportación el control era muy rígido, entonces me vino a la memoria la frase "Spain is different " y le añadí “hasta el punto de lo que a los demás les perjudica a nosotros nos alimenta". Si se sabía que aquellas naranjas pasarían un control, supongo que tirarían el mínimo de productos químicos y aún así no paso los controles.

Y yo me pregunté, si en las islas no hay un control tan estricto cómo para las exportaciones, ¿qué comemos nosotros? ¿Sería posible hacer una agricultura sin venenos? Este fue el motivo que llevó a interesarme por la agricultura ecológica.

Sabemos que normalmente imparte cursos en los que explica su método ¿actualmente está impartiendo alguno o piensa hacerlo en un futuro próximo?

Este 2012 llevo impartidos 12 cursos y varias charlas, y me quedan por impartir 2 cursos en Anzuola (Guipuzcoa), otro curso y unas jornadas técnicas en Mallorca (Costitx).

Escuela internacional Ágora Portals, 1º huerto escolar en azotea (Portals Nous/Mallorca)

¿Qué otros proyectos de futuro tienen en mente? ¿Tendremos la suerte de ver otro libro o DVD próximamente?

Sí, tengo varios proyectos pero el de mayor prioridad, debido a las malas practicas que se están haciendo del diseño de huerto ecológico Parades en Crestall®, método Gaspar Caballero de Segovia®, por personas no cualificadas y poco respetuosas con la pureza y fundamentos del método y el diseño, queremos marcar la diferencia con una red en toda España de delegados por comunidades, formando a personas con nuestro método asegurándoles con su propio trabajo adecuado, un éxito profesional por sus buenas prácticas y excelentes resultados.

En cuanto a publicaciones, cuando pueda dedicarle algo más de tiempo tengo pensado editar algunas de las experiencias que he realizado a lo largo de estos años y que creo que son interesantes, pero de momento no tengo previsto publicar nada más.

Proyecto "Adaptación del método Gaspar Caballero de Segovia a la horticultura profesional, en franjas" en Álava con la colaboración F. Zadorra, NEIKER y la UAGA con el apoyo del Gobierno Vasco y Diputación Floral de Álava.

Para finalizar ¿qué diría a aquellas personas que no se deciden a dar el paso de crear un huerto ecológico y continúan con métodos más ofensivos para la sostenibilidad?

Como dice el refrán "no hay peor ciego que el que no quiere ver". Está más que demostrado que se puede hacer una agricultura productiva sin perjudicar la tierra, el agua, el aire, a las personas y a los animales (yo la hago desde hace ya más de 30 años) basta ya de terrorismo ambiental. Hoy cómo ayer y mañana, lo más revolucionario es tener un huerto ecológico.