El Aloe Vera está considerada una de las principales plantas medicinales por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud que ya eran conocidas por los egipcios hace miles de años. Originaria del norte y este de África, es una planta suculenta que está siendo cultivada cada vez más para la utilización en cosmética y como remedios medicinales, gracias a las cuantiosas propiedades que posee.

El cultivo del Aloe Vera

El Aloe Vera es una planta adaptada a climas desérticos, por lo que los principales problemas en su cultivo son las bajas temperaturas y el exceso de agua. Prefieren suelos arenosos con buen drenaje y cierto grado de acidez. La mejor forma de reproducir el Aloe Vera es por hijuelos, separándolos de la planta madre y trasplantándolos, siendo otoño la mejor fecha para hacerlo, nunca en invierno.

Conviene dejar dos metros de separación entre las plantas, para evitar competencias por los recursos. Necesita poco riego, dejando que el sustrato se seque antes de volver a regar y mucha luz, aunque no sea de forma directa.

Una planta estará lista para su recolección cuando tenga entre 2 y 5 años, ya que concentra más las propiedades, y se cortarán en la base las hojas exteriores (las más viejas), la planta cicatrizará sola sin alterar su crecimiento.

La hoja, se “filetea” separando la cubierta de la pulpa, procurando que no quede nada de corteza que le dé un sabor excesivamente amargo. La pulpa está compuesta en un 99% de agua, pero concentra las propiedades beneficiosas. Esta substancia, gelatinosa y translucida es lo que se utiliza para fines medicinales o cosméticos.

Making Aloe Vera Dessert

El uso del Aloe Vera

El Aloe Vera lo podemos consumir o bien ingiriéndolo, tratando así dolencias internas, o bien de forma externa, aplicándolo directamente sobre la piel, o incorporado a productos de cosmética o higiene.

Para uso interno

Se puede consumir la pulpa directamente extraída de la hoja, evitando la corteza, cortada en taquitos. Aunque el sabor no es desagradable, ciertamente la textura puede resultar para algunas personas poco apetecible, por lo que prefieren tomarlo en zumos, o mezclado con otros ingredientes.

En cualquier caso, una vez que se obtiene la pulpa, se puede conservar en el frigorífico hasta dos semanas, sin perder propiedades.

Para uso externo

Se puede aplicar directamente la pulpa de Aloe Vera fresca sobre la zona de la piel a tratar, obteniendo una sensación de alivio instantánea.

Aunque también existe una gran variedad de productos que han incorporado el Aloe Vera como ingrediente principal y principio activo, que hacen su aplicación más cómoda y permite incluir el Aloe Vera a nuestro aseo y cuidado corporal diario, por ejemplo:

  • Crema de manos y corporal
  • Pomadas
  • Gel de ducha
  • Champú
  • Jabones
  • Leches hidratantes
  • Filtros y cremas solares

File:Aloe vera leaf.jpg

Propiedades del Aloe Vera

Se suele decir que el Aloe Vera “sirve para todo” y no se está muy errado, puesto que contiene multitud de propiedades, ya sea al ser ingerido, en ser aplicado directamente en la piel en una zona concreto, o en su uso cotidiano incorporado a productos de cosmética o higiene. Algunas de sus propiedades más destacables son:

  • En el consumo interno, tiene propiedades depurativas del sistema digestivo, ayuda al sistema inmune mantener las defensas, es antioxidante, y es bueno frente a problemas óseos y articulares.
  • Gracias a su textura tiene función demulcente, protegiendo de forma local el área tratada.
  • Es un gran emoliente, ablandando una zona inflamada, suavizándola y protegiéndola.
  • Por su alto contenido en agua, es hidratante de la piel, restableciendo el grado de humedad óptimo para la piel.
  • Tiene propiedades antiinflamatorias, que se une a otras propiedades haciéndolo idóneo en casos de heridas o contusiones, llegando a dar sensación de alivio desde el momento de la aplicación.
  • Existen compuestos en el Aloe Vera que lo hacen antialérgico y desinfectante, haciendo que su aplicación en casos de quemaduras y abrasiones ayude al sistema inmune a mantener las infecciones a raya.
  • Por su acción desinfectante se utiliza como anti-acné, bien aplicado directamente, o incorporado a productos cosméticos.
  • Es a su vez cicatrizante gracias al gran número de vitaminas que posee, y regenerador celular, conteniendo hormonas que aceleran el crecimiento celular, además de eliminar células viejas.
  • Dilata los capilares al ser vasodilatador, por lo que se utiliza en caso de varices o problemas de circulación.
  • Por su poder regenerativo, cicatrizante, tonificador y de alta penetración en la piel, es usado en cosmética e higiene corporal, dando un alto grado de cuidado a la piel.
  • No produce efectos secundarios, y puede combinarse con otros elementos naturales para potenciar sus propiedades.

En Planeta Huerto te invitamos a probar alguno de nuestros productos con Aloe Vera, y a descubrir sus numerosas propiedades:

¿Has utilizado Aloe Vera? Cuéntanos, ¿qué tipo de producto has utilizado y como te ha ido?