Es importante que el Ph de nuestro organismo se encuentre ligeramente basificado (alcalino) para el buen funcionamiento celular. El Ph se mide a través del análisis del Ph en orina considerándose un parámetro normal aquel que se encuentre entre 7-7,5. Si es menor, nos encontramos en un “terreno” ácido y si es mayor será básico.
La sangre tiende a mantenerse equilibrada en un Ph alcalino y si se encontrara excesivamente ácida, tenderá a depositar este exceso ácido en tejidos. En nuestro organismo, la linfa es la encargada de recoger y depurar el exceso de acidez del cuerpo, pero si la cantidad de ácido es muy elevada empezaremos a notar los primeros síntomas, siendo los primeros afectados los linfocitos y, por tanto, empezaremos a padecer procesos víricos, notaremos que las inflamaciones provocadas por infecciones tardan más tiempo en remitir por sí mismas, etc.
Cuando la linfa se encuentra muy sobrecargada, lo siguiente que hará, será depositar los excesos ácidos en tejidos, con lo cual, los siguientes afectados serán los órganos de expulsión del cuerpo (riñones, piel, pulmones e intestinos). Junto con estos síntomas, también percibiremos una sensación de cansancio, irritación y nerviosismo.
Los últimos en verse afectados serán los tejidos y podrían empezar a sucederse problemas como desmineralización ósea, reuma e incluso artritis.
Elementos ácidos/básicos en alimentación
En este aspecto, juega un papel primordial nuestra alimentación ya que hay alimentos con un poder más o menos acidificante y/o basificante para nuestro organismo, y nuestra actividad diaria también es determinante. Os adjuntamos además un artículo relacionado con la dieta alcalina Dieta alcalina.
Elementos acidificantes
Cereales y harinas refinadas, glúcidos refinados, grasas, alcohol e irritantes del sistema nervioso, sedentarismo, bajo consumo de agua, etc.
Elementos basificantes
Frutas, verduras, germinados, miel, legumbres, beber abundante agua, realizar actividad física diaria, etc.
Genera acidez | Estrés | Alimentación ácida | Escasez hidratación | Dormir poco | Vida sedentaria |
Genera Basicidad | Relajación | Alimentación básica | Abundante hidratación | Dormir adecuadamente | Vida activa |