Los Certificados Ecológicos ofrecen una información transparente sobre los procesos de elaboración del producto, y por tanto, garantizan al consumidor que se trata verdaderamente de un cosmético natural ecológico. Existen diversas organizaciones certificadoras que otorgan uno o varios sellos ecológicos que son recomendables reconocer y buscar en los productos.

A continuación veremos los principales certificados ecológicos y sus exigencias normativas.

CONTROL - IMO

Es un certificado de reciente creación que ha sido desarrollado por la Asociación Vida Sana y el Instituto de Ecomercado suizo.Otorga tres categorías de sellos:

Natural:

  • Al menos un 95% de los ingredientes deben ser naturales.
  • Se permite un 5% de ingredientes no naturales en la fórmula.

Natural con % ingredientes ecológicos

Ecológico:

  • Como mínimo el 95% de los ingredientes son ecológicos
  • Además no utiliza en su composición perfumes artificiales, derivados del petróleo como siliconas y parafinas ni conservantes sintéticos.

BDIH

Este certificado alemán creado en 2001 por firmas comerciales farmacéuticas, productos sanitarios, complementos alimenticios y productos de higiene personal. Fue el primer sello para la cosmética natural ecológica. Sus criterios son:

  • Las materias primas vegetales deben ser preferentemente procedentes de agricultura ecológica, pero no se exigen unos porcentajes mínimos.
  • Se permiten los ingredientes producidos por animales (como leche o miel), pero no los que se extraen de animales muertos.
  • Detalla unos procesos de elaboración permitidos.
  • Permite una lista de 700 compuestos, incluidos algunos conservantes que deben estar explícitamente indicados en el envase.
  • Prohíbe los colorantes orgánico-sintéticos, los perfumes sintéticos, los materiales etoxilados, las siliconas, las parafinas y los derivados del petróleo.

ICEA

ICEA (Instituto para la Certificación Ética y Ambiental) es un organismo italiano es uno de los organismos de certificación más importantes de Europa. ICEA certifica todo tipo de productos y servicios, y también cosméticos. Existen bastantes requisitos para que un producto pueda obtener el sello de ICEA:

  • No ser testados en animales, y sin substancias derivadas de estos.
  • Libre de OMGs
  • Sin PEG, PPG, sustancias etoxiladas, dervivados de la silicona, polímeros acrílicos, derivados sintéticos del alumnini, colorantes sintéticos etcétera.
  • Tampoco se permiten detergentes agresivos con la piel, sustancias que puedan dañar el meido ambiente

SOIL ASSOCIATION

Es la agencia de certificación más importante del Reino Unido que trabaja desde 1973. Sus sellos y requisitos son:

Hecho con X ingredientes ecológicos:

Para que se detalle que el producto está elaborado con X componente orgánico, el 70% de ese ingrediente debe ser orgánico.

Ecológico:

95% del total de los ingredientes deben ser ecológicos, excluyendo el agua.

Además en ambos casos, tiene una lista restringida de aditivos no orgánicos admitidos, pero que deben tener un proceso de producción respetuoso con el medio.

ECOCERT

Este certificado francés es quizás el más importante ya que certifica productos de más de 95 países. Fue creado en 1991 para certificar agricultura ecológica, pero desde 2002 también otorga su sello a cosmética ecológica.

También distingue dos categorías:

Cosmético Natural:

Al menos el 5% de los ingredientes vegetales deben ser ecológicos.

Cosmético Orgánico:

Al menos el 10% del total de los ingredientes deben ser ecológicos

Y los requisitos para ambos sellos son:

  • Un mínimo del 95% de los ingredientes deben de ser naturales
  • La fórmula no puede contener transgénicos, parabenes, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes ni colorantes sintéticos, ingredientes de origen animal (excepto productos naturales como la leche, la miel. etc.).
  • Los envases deben biodegradables o reciclables.

NATRUE

NaTrue es una asociación internacional de productores de cosméticos naturales y ecológicos que nació en 2007. La organización otorga tres sellos:

NaTrue 1 estrella (Cosmética Natural):

Se marcan unos criterios y una lista de ingredientes prohibidos y permitidos, y los procesos de elaboración adecuados.

NaTrue 2 estrellas (Cosmética natural con ingredientes ecológicos):

Al menos el 70% de los ingredientes deben ser ecológicos

NaTrue 3 estrellas (Cosmética ecológica):

Al menos el 95% de los ingredientes deben ser ecológicos.

COSMEBIO

Este certificado lo podréis encontrar en los cosméticos franceses. Fue fundado por varios laboratorios cosméticos en el año 2002. Tiene dos categorías que deben cumplir las siguientes exigencias:

Eco (color azul):

  • Al menos el 95% de los ingredientes deben ser de origen natural.
  • Al menos el 50% de los ingredientes vegetales tienen que ser ecológicos.
  • Como mínimo el 5% del total de ingredientes de la formulación han de ser ecológicos.

Bio (color verde):

  • Al menos el 95% de los ingredientes vegetales deben estar certificados como bio
  • Al menos el 10% de los ingredientes totales del producto acabado deben ser ecológicos.

Además, en ninguno de los casos los productos pueden contener ingredientes derivados del petróleo, ni materias primas animales (exceptuando la cera de abeja y la lanolina), ni aceites minerales (paraffinum), ni aceites sintéticos (siliconas), ni perfumes, ni colorantes sintéticos.

USDA

Es la agencia de Estados Unidos que regula los productos ecológicos. Otorga diferentes sellos según la cantidad de componentes orgánicos del producto:

100 por cien orgánico

El producto debe contener (excluyendo agua y sal) solamente ingredientes de producción ecológica

Orgánico

El producto debe contener al menos el 95% de los ingredientes de su formulación producción ecológica (excluyendo agua y sal). El resto de los compuestos deben estar incluidos en una lista de sustancias aprobadas.

Hecho con ingredientes orgánicos

El producto está elaborado con al menos un 70% de ingredientes orgánicos certificados y como mínimo tres de estos deben ser ingredientes principales (pueden que aparecer detallados en la etiqueta principal, pero no puede llevar el logo USDA).

Menos del 70 por ciento de ingredientes orgánicos:

El producto tiene prohibido utilizar el término “orgánico” en la etiqueta principal, aunque puede especificar en la lista de ingredientes aquellos que la USDA ha certificado como ecológicos (no lleva el logo de USDA)

NORDIC ECOLABELLING (Nordic Swan)

Nordic Ecollabeling es un proyecto de certificación común de los países escandinavos. Este sello se utiliza para todo tipo de productos y nace de la preocupación por el cambio climático. Nordic Ecollabeling evalúa todo el ciclo de vida de un producto y su impacto en el medio ambiente. También se conoce como Nordic Swan porque en su logotipo usa un cisne.

Otros certificados ecológicos de diferentes agencias que también podéis encontrar son: y OFC (Australia), Bioforum (Belgica) y Demeter (Alemania).

Y vosotros ¿reconocéis los certificados ecológicos? ¿Los buscáis en los envases de los productos que compráis?