Hoy tenemos una entrevista con el influencer Iván Vázquez Muñoz que es el idealizador del blog y del canal en Youtube La Huerta de Iván que cuenta con más de 400k de followers.

Iván es un Ingeniero forestal valenciano aficionado por el mundo del huerto, de las plantas, animales, de los experimentos y hasta del bricolaje, que ahora además del trabajo en las redes sociales, acaba de lanzar un libro titulado Huerto Urbano para todos.

En la entrevista concedida a Planeta Huerto, Iván nos comenta un poco sobre su trabajo, sobre cómo empezó todo, la relación con sus seguidores, a quienes tan amablemente llama “Familia Hortivanera”, también tratamos algunos temas polémicos de la agricultura y al final hablamos un poco sobre su libro y algunas perspectivas para el futuro.

Para empezar nos gustaría conocerte un poco, cuéntanos algo sobre tí ¿De dónde viene esa pasión por el huerto?

La pasión por el huerto me nace desde bien pequeño tanto mi abuelo paterno como el materno me dieron el gusto por el huerto, de hecho tengo un recuerdo muy gracioso con mi abuelo materno el cual siempre me llevaba por las huertas de valencia a "probar" alcachofas, en una de esas ocasiones nos caímos en una acequia y el me hizo creer que eran arenas movedizas, como era un crío me asuste bastante, al final salimos con unas risas y solo fue una aventura más. Así que apostaría que el gusto por la tierra y las plantas me viene de familia.

Para los que todavía no conocen tu trabajo, cuéntanos cómo comienza La Huerta de Iván y sobre todo lo que haces en tu canal de Youtube y en tu Blog

Yo diría que La Huerta de Iván comenzó como algo personal, no tenía idea ni por asomo de llegar hasta donde he llegado, si te soy sincero mi idea al inicio era simplemente tener como una biblioteca personal en la nube donde consultar mis avances o experiencias con la agricultura ecológica. Al final la gente que accedía a estos vídeos fue la que me animo a que continuase y sin apenas darme cuenta todo surgió.

En el canal y el blog subo principalmente contenido sobre agricultura ecológica, todo lo relacionado con sembrar, plantar, asociación de cultivos, guías sobre el humus de lombriz, compost, todo tipo de abonos orgánicos, experimentos incluso algo de bricolaje que nunca viene mal. Siempre busco aportar al usuario y que en cuestión de minutos aprende mucho con explicaciones muy sencillas evitando tecnicismos.

¿Lo que escribes en tu blog y cuentas en tu canal viene todo de tu experiencia personal o también investigas en otros sitios?

Tengo muchas fuentes incluyendo por suerte amigos muy especializados en el tema, por regla general siempre pruebo las cosas antes de enseñar como se hacen. Si algo no lo he probado prefiero esperar ver qué ocurre y con el tiempo ya documentarlo, así se que no estoy engañando a nadie.

¿Qué temas tienen más éxito entre tus seguidores?

Es complicado ya que en muchas ocasiones no decide tanto la gente si no el tema de los algoritmos, pero yo apostaría a que la Familia Hortivanera es muy fan de los experimentos, los estanques y el cultivo en general.

¿Hay algún tema delicado que evites? O al contrario eres de los que tratas temas candentes para generar reacción

Suelo evitar temas polémicos con otros YouTubers por varias razones, la primera no dar importancia a lo que desde mi punto de vista no lo merece y la segunda evitar el salseo, creo que para eso ya está otros tipos de canales. En cuanto a temas relacionados con la huerta creo que me atrevo con todos.

En Planeta Huerto, así como en tu familia Hortivanera, nos encanta el universo huerto y nos hace mucha ilusión el hecho de cultivar la vida produciendo nuestro propio alimento, pero siendo buenos “huertofrikis” como somos, tenemos un par de preguntas más específicas que nos gustarían hacerte:

¿A partir de tu experiencia, qué le recomendarías a alguien que quiere comenzar su propio huerto?

Básicamente que nunca se desanimen, las cosas pueden salir mal, pero no necesariamente es por nuestra culpa, si algo he aprendido durante todos estos años cultivando es que tu mejor maestro es tu último error.

Así que lo mejor es ir aprendiendo de aciertos y fallos y sobre todo disfrutar del camino ya que conectar con la tierra es algo muy enriquecedor.

Respecto a remedios preventivos para plagas ¿Qué tratamientos utilizas y qué resultados te dan? ¿Cuidas tus plantas exclusivamente con tratamientos ecológicos?

Al inicio de tener la huerta si me tocó utilizar muchísimo tratamiento tanto de choque como preventivo, por ejemplo el famoso purín de Ortigas como insecticida, pero con el paso del tiempo y logrando que todo esté en equilibrio el uso de estos tratamientos no se ve tan necesario.

Si es cierto que en ocasiones no te queda más alternativa pero insisto en que cuando dejamos a la naturaleza lograr un equilibrio juega mucho a nuestro favor, como tratamientos preventivos contra hongos uso infusión o macerado de cola de caballo, también he experimentado con ajos y cebollas, purines de todo tipo.

Todos son ecológicos con unos resultados muy buenos tanto en preventivo como choque, sin olvidar siempre el soporte de fauna auxiliar y flora.

Ahora queremos que te mojes tú un poco.. y te lanzamos unas preguntas un poco más polémicas y que siempre generan discusiones dentro la agricultura en general. Empezamos este tópico con una pregunta con respecto a los tratamientos fitosanitarios convencionales, como por ejemplo los métodos de fumigación y las consecuencias de dichas prácticas para el suelo y el para el equilibrio del agroecosistema en general.

¿Qué impacto negativo ambiental pueden tener a la larga en nuestra sociedad? Es el caso del dragón amarillo de los cítricos (huanglongbing) un ejemplo de las nefastas consecuencias de usar indiscriminadamente este tipo de sustancias o de las malas prácticas agrícolas?

Pues estoy puesto algo en lo de la enfermedad del dragón amarillo, parece ser que esa bacteria viene desde Asia y estudiarla es realmente complicado. Yo considero que la agricultura debe de cambiar su forma de ver el suelo, desde la conocida "revolución verde" no se cuido el suelo y en lugar de generar solo nos dedicamos a destruirlo.

Creo que toca cambiar el prisma y entender el suelo como algo que está vivo, si lo cuidamos respetamos sus hongos, bacterias, microorganismos este será capaz de defenderse contra la mayoría de afecciones y no será necesario estar añadiendo tantísimos abonos.

En resumen y pese a que mucha gente pueda estar en contra, creo que la agricultura actualmente no se preocupa por tener buenas prácticas, por mantener una biodiversidad y mucho menos por cuidar los suelos, eso solo nos lleva al declive, que bacterias y otros patógenos se instalen o destruyan todo con una facilidad increíble.

¿Qué importancia puede tener un cambio hacia lo ecológico a nivel medio ambiental o social? ¿Crees que como sociedad estamos preparados para soportar este cambio?

Creo que el cambio sería muy positivo siempre que se lleve con buenas prácticas ya que por ponerte un ejemplo da mucho coraje ver un maíz ecológico envuelto en plástico y este a su vez envuelto nuevamente en un envase de porexpan. Cuando ves esas cosas pierde el sentido la etiqueta "Eco".

No creo que perdamos en el cambio, quizás algunos teman perder comodidades pero es primordial y cada día lo tengo más claro el tema de ir reduciendo nuestros residuos, sobre todo los plásticos.

Y por último, sí creo que estemos listos para cambiar a lo ecológico, de hecho creo que cada vez es más evidente que los recursos limitados se terminaron hace tiempo y vamos en declive, por lo tanto es momento de pasar a la acción, siempre apostando por lo sostenible y con innovación como por ejemplo la acuaponía o las huertas verticales que me parecen fascinantes.

¿Existe un movimiento en contra de los huertos urbanos y la agricultura ecológica? ¿Qué opinas? ¿O es solo un toque de atención hacia la seguridad alimentaria?

Si existe no lo se, conozco gente que por el tema de la contaminación no están muy convencidos, creo que no es algo alarmante y estoy seguro que alguien en contra de un huerto urbano prueba un tomate cultivado de forma ecológica y cambia de opinión en cuestión de segundos.

¿Qué beneficios crees que puede llegar a tener un huerto ecológico? Tanto en lo personal, social, ambiental...

Para comenzar es una actividad saludable, desde bien pequeños y más estas nuevas generaciones están muy conectados a la tecnología pero se desconectan de lo realmente importante. Gracias a un huerto propio pueden aprender muchos valores, desde el respeto, sentirse realizados, la recompensa de la cosecha, tener mucha mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, entre muchos otros valores.

Esta bien que sean unos maquinas en el Fortnite, pero si no saben de donde salen las verduras que comen en su casa, necesitan probar cultivarlas aunque sea solo una vez en la vida ya que es algo que engancha.

Ahora que ya nos dirigimos al final, pero antes de terminar la gustaría hablar brevemente sobre nuevos retos y perspectivas para el futuro, pues sabemos que hace poco has lanzado con mucha ilusión tu libro Huerto Urbano para todos. Bueno, primero lugar nos gustaría darte la enhorabuena y después hacerte un par de preguntas finales.

¿Cuéntanos un poco sobre este proyecto, cómo surgió y qué cuentas en tu libro “Huerto urbano para todos” ?

Pues fue algo muy imprevisto, me contacto la editorial nos reunimos en varias ocasiones y me pareció una idea estupenda para que la gente pueda animarse a cultivar en su propia casa.

El libro pretende ser una guía de campo, un libro que tengas a mano y no se quede en la estantería cogiendo polvo, por eso cada detalle del mismo está pensado para que a la mínima que una planta tenga una carencia, enfermedad, plaga o dudemos de que plantas se pueden asociar solo tenemos que abrir el libro y problema resuelto.

Vemos que también eres un apasionado del bricolaje, ya has hecho varias publicaciones…¿puede que veamos pronto un canal nuevo llamado “Bricolaje con Iván”?

Sería curioso la verdad, es cierto que me gusta mucho el bricolaje y estar con mis inventos o trasteando. Pero creo que seguiré al 100% con La Huerta de Iván, crear un canal secundario requiere bastante tiempo y tengo un compromiso muy grande con la Familia Hortivanera.

Para finalizar nuestra entrevista nos gustaría saber, ¿Cómo crees que va a evolucionar el sector ecológico amateur?

Yo espero que de una forma positiva, al final la gente se está dando cuenta la importancia de separar los residuos, de poder generar tus propios alimentos y esto tarde o temprano tiene que notarse, por nuestro bien espero que el futuro sea muy prometedor en este aspecto.


¡Ya hemos terminado!

Desde Planeta Huerto queremos darte las gracias por esta entrevista y mandar un fuerte abrazo a toda la familia Hortivanera dispersa por España y por el mundo!