Cuenta la leyenda que aquellos que son capaces de conservar la grandeza de un árbol en un pequeño recipiente tienen asegurada la eternidad. Y es por eso, precisamente, por lo que monjes taoístas o nobles de la aristocracia china cuidaban estos pequeños árboles como un tesoro único.

Un bonsái, en oposición a lo que creemos, no es una planta pequeña por genética. Es un árbol que se mantiene pequeño a base de cuidados como el podado del tronco y de las raíces. Si sabes cuidarlo debidamente, un bonsái puede vivir tanto como lo haría en su estado natural. Los más comunes son el bonsái ficus ginseng o el bonsái olivo.

¿Qué tipos de Bonsáis existen?

En la actualidad existen bonsáis de distintas variedades; y, aunque cualquier tipo de árbol puede ser cultivado como bonsái, hay ciertos ejemplares que son más apreciados por los aficionados debido a su belleza natural y las formas que consiguen.

Algunos de ellos son:

#1. Chokkan

Sin duda, destaca por ser de estilo clásico y el más formal en relación con los bonsáis. En este tipo en concreto lo que se busca es producir líneas rectas en su tronco y una armonía en sus ramas que jueguen con la alternancia y la profundidad. Busca el equilibrio.

#2. Shakan

Es muy similar al estilo anterior; sin embargo, su forma está inclinada. El objetivo es que su tronco se presente recto, pero tenga cierta inclinación respecto al suelo. El pino suele ser su principal representante.

#3. Hokidachi

En este tipo de bonsái lo que se busca es crear una cúpula como si se tratara de una seta que cubra de manera total las ramas con ayuda de las hojas.

#4. Fukinagashi

Un tipo de bonsái que intenta representar las formas que adoptan los árboles cuando son azotados por el viento o la tempestad. Es por ello que lo que se quiere conseguir en esta clase de árbol es un crecimiento lo más inclinado posible.

#5. Kengai

Este tipo de estilo representa a los árboles que crecen en entornos verticales como los de los acantilados o los de las cascadas. Aunque tienen una inclinación menos marcada, conservan la belleza de su copa.

#6. Bunjin

Uno de los bonsáis de mayor belleza. Su tronco retorcido y completamente desnudo parece un cuerpo que se contorsiona con el paso del tiempo. Es uno de los bonsáis más usados dentro del Taoísmo y lo que se quiere dar a entender es que en la sencillez se encuentra la esencia.

#7. Ishitsuki

El estilo del bonsái ishitsuki se caracteriza por crecer en una roca dejando a la vista su alma (sus raíces), que llevan hasta la tierra y recogen el fruto que les da.

#8. Neagari

En el estilo de bonsái se elimina el sustrato de manera que su raíz queda a la vista. Un estilo muy utilizado, sobre todo, para los pinos.

#9. Yose Ue

Un bosque en miniatura donde diferentes árboles se unen para formar una entidad armonice resultado final: Árboles con formas irregulares y con una distribución descendente.

#10. Literati

Es una forma que se basa en la caligrafía oriental que representa fielmente con la disposición de su ramaje y su trono. Es un árbol que apenas cuenta con ramas y cuyo protagonismo total es el del tronco.

¿Cómo cuidar un bonsái para conseguir la perfección estética?

A la hora de conseguir un bonsái bonito, fuerte y sano es importante que tomes constancia de una serie de atributos que tienes que cuidar:

Conicidad del tronco

Es importante que el ancho de la base sea mayor que la parte superior.

Forma triangular

Las ramas y las hojas deben crear un conjunto armónico con un perfil triangular visto desde el frente.

Ramas

Las ramas deben situarse en el exterior de la curvatura del tronco y de manera alterna. La rama más gruesa será aquella que se siente de manera más próxima al suelo.

¿Cómo mantener sano un Bonsái?

  1. Si tu bonsái es de interior, debes colocarlo en un espacio luminoso, sin luz directa. Los bonsáis de exterior sí requieren sol directo.
  2. Cuando recibas tu bonsái, no será necesario abonarlo inmediatamente, ya que deberá aclimatarse antes a su nuevo hogar. Tras haberse adaptado, debes abonarlo en primavera y otoño, la dosis y frecuencia será en función de lo que indique el fabricante.
  3. A la hora de regalo observa el árbol. ¿Qué te pide? No requiere un riesgo excesivo, pero sí un cuidado diario.
  4. En cuanto a temperatura, lo ideal es que se encuentre entre los 18 y los 22°.

¿Quieres ser poseedor de la eternidad? Entonces comienza por elegir tu bonsái ideal y prepárate para tener un compañero de por vida.

Marca Planeta Huerto