Se acabó tirar los restos de café, las cáscaras de huevo, los restos de comida, las ramas de poda y las cenizas de la barbacoa. Aunque cueste creerlo, pueden convertirse en grandes aliados para darle un pequeño empujón a nuestras plantas y su tierra. En la actualidad existen muchos productos de gran calidad para crear el ambiente perfecto en nuestro huerto, pero si, además, les añadimos estos "extras", los cultivos lo agradecerán.
Los posos de café
Aplicar una o dos cucharadas grandes de restos de café mezcladas con el sustrato aportará una dosis extra de nitrógeno, fósforo y potasio, además de estimular a las plantas para que enraícen más y mejor. Tened cuidado, porque, si la tierra ya es ácida, no debemos añadir demasiado, o empeoraremos el suelo. Otra ventaja es que los caracoles y las babosas, devoradores de brotes, plantones y hojas, no soportan su aroma, así que también los mantendrá a raya.
- Apto para: especies que disfrutan la acidez, como rosales, azaleas, camelias, tomates, rábanos y zanahorias.
- No apto para: suelos excesivamente ácidos. Sin embargo, puede ser un componente útil para retirar alcalinidad y aportar acidez a la tierra.
Las cáscaras de huevo
Una de las causas por las que las gallinas pueden picar sus propios huevos es por falta de calcio, lo cual demuestra hasta qué punto contienen tal mineral. En casa, podemos aprovechar las cáscaras, colocarlas en un trapo, cerrarlo y reducirlas a pedazos, para después distribuirlas alrededor de nuestras plantas. También mantendrá lejos a los caracoles y babosas, así que las plantas ganan en todos los sentidos.
- Apto para: todo tipo de suelos, especialmente los que son pobres en calcio.
- No apto para: suelos excesivamente calcáreos.
Los restos de poda
Si habéis cortado el césped o retirado algunos tallos de vuestro jardín o vuestros bonsáis con las máquinas habituales, tanto a lo grande como en detalle, el resultado puede ser aprovechado como acolchado para el huerto. Los beneficios son varios: por un lado, cubrir la zona alrededor de la planta con estos materiales la ayudará a mantener la humedad, estabilizar la temperatura y frenar el crecimiento de malas hierbas. Por otro lado, su descomposición progresiva no dejará de aportar nutrientes a la tierra.
- Apto para: todo tipo de cultivos.
- No apto para: brotes demasiado pequeños o recién trasplantados, porque podría obstaculizar el crecimiento.
Los restos orgánicos
Si tenemos una compostadora, podemos emplear no sólo todo lo anterior, sino también restos de verduras, frutas, pieles, yogures, papel de cocina y corcho para generar nuestro propio abono ecológico. En Planeta Huerto te explicamos cómo compostar en casa. Y, aunque a priori parezca lo contrario, el compostaje, bien hecho, no produce olores desagradables. El resultado es perfecto para todos los tipos de cultivo.
Las cenizas de la barbacoa
Después de disfrutar de una buena comilona hecha con nuestra barbacoa, ¡les toca a las plantas! Si hemos hecho fuego sólo con madera, sin emplear pastillas químicas o productos similares, las cenizas que sobran son una interesante fuente de potasio, calcio y fósforo.
- Apto para: los tomates van a sacar un gran rendimiento de las cenizas. Si el suelo es demasiado ácido, las cenizas ayudarán a neutralizarlo.
- No apto para: suelos excesivamente alcalinos, aunque se pueden añadir mezclado al compost, en baja proporción, para aprovechar los nutrientes.