La mayoría de personas desconoce que el colágeno es la sustancia más abundante en nuestro organismo, y que se muestra como uno de los principales componentes de las articulaciones (huesos, músculos, encías, dientes y piel).

Se trata de una proteína natural presente en el cuerpo humano y en los animales, fabricada por unas células conocidas como fibroblastos, que destaca por ser la molécula proteica con mayor presencia en los vertebrados. Según los estudios, una de cada cuatro proteínas del cuerpo humano es colágeno, lo que supone el 7% del total de la masa corporal, aproximadamente.

Pero, realmente, ¿para qué sirve el colágeno? La principal función del colágeno es mantener unidos y en equilibrio los tejidos conectivos del organismo (músculos, tendones, ligamentos, piel, cartílago, huesos, tejido hematológico y adiposo, y órganos), proporcionando elasticidad y resistencia. Asimismo, queremos destacar que es una sustancia indispensable para músculos y órganos.

Beneficios del colágeno

Los beneficios del colágeno para nuestro organismo son innumerables, encargándose de mantener en equilibrio los principales componentes del cuerpo humano, aportando una mayor resistencia y elasticidad a la piel.

A continuación te mostramos algunas de las principales propiedades del colágeno:

  • Retrasa el envejecimiento prematuro:

Uno de los mayores beneficios del colágeno es que retrasa el envejecimiento prematuro . Como ya hemos comentado, es una sustancia que aporta flexibilidad a los tejidos del organismo y aumenta la elasticidad de la piel, consiguiendo retrasar y disminuir las arrugas y otros signos de envejecimiento.

  • Fortalece las uñas y el estado del cabello:

Una de las principales propiedades del colágeno es que fortalece las uñas y el estado del cabello, ya que tanto las uñas como el pelo dependen enormemente de esta proteína, que previene que puedan quebrarse con facilidad.

  • Mejora el estado de las articulaciones:

El colágeno mejora el estado de las articulaciones y las protege, manteniendo la integridad del cartílago y reduciendo el riesgo de sufrir trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis, así como los dolores articulares en general.

  • Previene la pérdida ósea:

Asimismo, el colágeno previene la pérdida ósea , ayudando a que los huesos se mantengan fuertes, evitando lesiones y roturas, y previniendo enfermedades óseas como la osteoporosis, que aparecen debido a una baja densidad ósea.

  • Aumenta la masa muscular:

Dado que alrededor del 10% del tejido muscular está compuesto por esta sustancia, el colágeno aumenta la masa muscular, favoreciendo que los músculos se mantengan en perfectas condiciones.

  • Controla la presión arterial:

Tomar colágeno ayuda a controlar la presión arterial, ya que esta sustancia aporta estructura a las arterias, favoreciendo que la sangre llegue desde el corazón al resto del cuerpo en perfectas condiciones. De hecho, cuando la cantidad de colágeno es insuficiente, las arterias se vuelven más débiles y frágiles, aumentando el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Ya sabemos para qué sirve el colágeno y cuáles son sus principales beneficios. El problema es que, como todo lo bueno, el colágeno se va desgastando con el paso del tiempo, de ahí que con el paso del tiempo sea necesario tomar colágeno en forma de suplementos.

Colágeno hidrolizado: ¿Qué es?

El colágeno hidrolizado es un suplemento alimenticio elaborado a base de huesos y cartílagos bovinos, a través del cual el colágeno es sometido a hidrólisis enzimática. De esta forma, se consigue reducir el tamaño del colágeno puro, permitiendo que pueda atravesar las paredes del intestino, llegar a los tejidos y que sea asimilable por el organismo.

Si tenemos en cuenta que a partir de los 30 años los niveles de colágeno natural en el cuerpo humano comienzan a descender, tomar colágeno hidrolizado es necesario a partir de cierta edad, para evitar la aparición de diferentes problemas de salud, la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel, un incremento de la porosidad de los huesos, etc.

¿Cómo tomar colágeno hidrolizado?

Según los expertos, lo ideal es tomar colágeno en ayunas, para así evitar que se produzcan posibles interferencias metabólicas. Asimismo, se recomienda combinar con otros minerales como el magnesio, para así mejorar el funcionamiento de los músculos y de los ligamentos.

Dicho esto, se puede tomar colágeno hidrolizado en tres formatos distintos:

Colágeno líquido

El colágeno líquido es una bebida elaborada a base de colágeno hidrolizado, que permite compensar un posible desgaste de esta sustancia en el organismo, y aprovechar los beneficios del colágeno de forma sencilla.

Colágeno en polvo

Por otro lado está el colágeno en polvo, un suplemento a base de proteína de colágeno hidrolizada. En formato polvo, se recomiendan tomar alrededor de 10 gramos al día, repartidos en tres dosis disueltas en agua.

Colágeno en comprimidos

Y por último está el colágeno en comprimidos, que consiste en unas pastillas a base de colágeno hidrolizado muy beneficiosas para la salud en general, y para prevenir problemas de artrosis en especial.

En definitiva, el colágeno es una sustancia indispensable para nuestro organismo, que con el paso del tiempo se va desgastando, siendo necesario consumirla en forma de suplementos alimenticios para evitar problemas en los tejidos orgánicos de nuestro cuerpo.

Si eres una persona deportista, has cumplido los 30 años de edad y quieres prevenir y adelantarte a su desgaste, en Planeta Huerto podrás comprar colágenos en todas sus variedades y de marcas de referencia como Ana María de la Justicia, Fortigel, Drasanvi o Integralia entre otras. Date una vuelta por nuestro catálogo y aprovecha los beneficios del colágeno en forma de suplemento.

Bibliografía y recursos online consultados

Elliott, B. (2018, 6 abril). Los 6 beneficios más importantes de tomar suplementos de colágeno. Healthline. https://www.healthline.com/health/es/para-que-sirve-el-colageno

Rozalén, R. (2018, 28 noviembre). ¿Para qué sirve el colágeno? Muy Saludable. https://muysaludable.sanitas.es/salud/para-que-sirve-el-colageno/