La borraja (Borago officinalis), de la familia de las Boragináceas, es una planta herbácea anual, abundante en toda España pero con menor presencia en el norte. Tiene unos 30-130 cm de altura y está cubierta de unos pelos rígidos, con unas hojas ovalas de unos 12-15 centímetros.

Cómo plantar Borraja

Siembra

La borraja se adapta a todo tipo de suelos, pero crece mejor en los arenosos. Es una planta que se adapta bien a todo tipo de climas e incluso a la semi sombra. Eso sí: no tolera los climas extremadamente fríos. Puedes plantar la borraja en primavera para que florezca en verano o en otoño para que florezca en primavera. Se planta en hileras de unos 30 centímetros de distancia entre ellas. Una vez plantadas las semillas es importante taparlas con tierra ya que necesitan oscuridad para completar el proceso de germinación.

Riego

La borraja requiere un suelo húmedo, hay que tener en cuenta que si la plantas en primavera necesitará un riego más constante que en invierno.


Las semillas plantadas madurarán en unas 6 semanas y las flores aparecerán durante las primeras.

Plagas comunes en la borraja

Virus del mosaico del pepino (CMV): Alteraciones en el color de la hoja, apareciendo hojas de color verde oscuro que se mezclan con hojas verde claro. Se produce una parada del crecimiento de la planta. Este virus no se puede curar, por lo que lo más recomendable es eliminar la planta que lo contiene o los insectos que lo trasmiten entre ellas.

Hongos del suelo (Fusarium): Este hongo se desarrolla por la planta hasta taponar el flujo de savia cuyo resultado es la muerte de la planta. Para combatirlos se recomienda el uso de própolis.

Gusanos del suelo: Se alimentan de semillas, tallos y hojas. La mejor solución es la tierra de diatomeas.

Orugas masticadoras: Se alimentan de las partes tiernas de las plantas hasta el proceso de metamorfosis. La mejor solución es la tierra de diatomeas y spruzit.

Pulgones(Aphis SPP,Myzus persicae): Insectos, normalmente de color verde o negro, que se colocan en el envés de las hojas. Aquí puedes leer sobre los mejores tratamientos contra el pulgón.


Las asociaciones más favorables

La borraja se asociacia bien con: tomates, fresas y espinacas.

Otras asociaciones favorables son: Berenjena, pepino y calabaza.

Usos de la borraja

Debido a su bajo aporte calórico, la borraja es muy utilizada en dietas de pérdida de peso. Esta planta posee también hierro y potasio y vitaminas A y C. De la borraja se consumen sus tallos y flores: los primeros se pueden comer tanto crudos como cocidos, y las flores se suelen servir en ensaladas como condimento. De la borraja también se extraen aceites esenciales ricos en omega 6 y omega 9, su aceite esencial es ideal para pieles maduras y dañadas y también se utiliza como complemento alimenticio en menopausia.

Variedades de borraja en Planeta Huerto