El colinabo es una raíz de sabor dulce (y a veces con un toque picante), que viene de la familia de las crucíferas, mezcla de repollo y nabo.

Se recomienda consumirlo a personas con problemas de cardiovasculares, por su bajo contenido en sodio y su alto contenido en potasio, magnesio y fósforo. También es diurético, y tiene mucha fibra.

Siembra y riego

Este cultivo se siembra entre primavera y verano para consumir en otoño, o en primavera para consumir en verano. El suelo que necesita esta planta no necesita ningún tipo de preparación especial, sólo estar libre de malas hierbas, bien fertilizado, y siempre húmedo.

Las semillas se deben extender a 13 mm de profundidad, son muy resistentes al frío y pueden aguantar todo el invierno sin ninguna protección.

Recogida

El colinabo tarda aproximadamente dos meses en madurar. Cuando el tallo se hinche hasta parecer una pelota de tenis, es hora de recogerlo. No se recomienda dejar que crezca más puesto que dejaría de ser comestible.

Esta hortaliza aguanta tres meses si se conserva en un lugar fresco y húmedo, pero se pueden congelar para que duren más tiempo.

Plagas y enfermedades

  • Mosca de la col: para prevenir que esta mosca llegue a las plantas, se puede cubrir la parcela con una lámina textil blanca, insecticidas, aplicar la rotación de cultivos.
  • Falsa oruga del nabo: se enrosca al caer al suelo, devora las hojas. Suele aparecer en septiembre y octubre. Para combatirlas es mejor aplicar insecticidas.Os dejamos con un artículo que habla de cómo combatir las orugas más frecuentes del huerto.
  • Oidio (Erisíphe): si aparece este hongo en forma de vello blanquecino, hay que podar o cambiar la planta de sitio. También es recomendado añadir uno de estos productos: azufre, cola de caballo, ajo o propóleos. Os enlazamos un artículo que habla de remedios para el oidio.
  • Negrón (Alternaria brassicae): se trata de otro hongo que aparece con la humedad, y lo hace en forma de manchas marrones que salen en las hojas. Entre sus posibles tratamientos se aconseja el uso del propóleo.

Usos del colinabo

Puedes rallarlo y echarlo a la ensalada, hervirlo para una sopa, saltearlo con especias, o gratinarlo con parmesano. Las hojas también son comestibles.

Semillas de colinabo en Planeta Huerto

Asociación de cultivos

Si plantas colinabo ahora y quieres aprovechar el mismo suelo para combinar otros cultivos, estos son los recomendados para sembrar ya:


Otras buenas mezclas son: Lechuga y similares, judía verde, tomate, puerro, espinaca