El acné es una enfermedad cutánea originada por la inflamación del folículo polisebáceo que provoca que las glándulas generen más sebo de lo que la piel es capaz de eliminar de manera natural. Generalmente este exceso de grasa es producido por desajustes hormonales, y llega a tapar el folículo. Cuando éste entra en contacto con las bacterias se producen comedones, forúnculos o espinillas debido al taponamiento.
Son muchas las personas que padecen esta enfermedad, se puede hablar de millones en todo el mundo. Normalmente los jóvenes son los más afectados aunque también pueden sufrir acné los bebés y personas de hasta 40 años que han ido alargando la enfermedad gran parte de su vida.
Causas
Hay muchas causas por las que se genera y/o incrementa la aparición de acné en la piel. Como ya hemos mencionado los cambios hormonales son una de las causas, pero hay más. Las alteraciones endocrinas, los climas extremos, el uso de ciertos medicamentos como los anticonceptivos, la cortisona, testosterona o estrógenos, incluso la alimentación y el uso de ciertos cosméticos.
Para prevenir la aparición del acné lo más recomendable es utilizar ingredientes naturales y ecológicos.
Alimentación
Una de las cosas más importantes y que deberíamos hacer en nuestra vida diaria es cuidarnos por fuera y por dentro. La comida que consumimos es una de las claves esenciales de esta enfermedad. Abusar de comidas grasas y colesterol ya no solo nos perjudica internamente sino que las propiedades perjudiciales de dichos alimentos se externalizan produciendo, entre otras cosas, el famoso acné que afecta a un 80% de personas en pubertad. La causa del acné no deriva de la alimentación no saludable, pero sí una alimentación equilibrada ayudará a que su estado no se agrave y se atenúe.
Para mejorar nuestros hábitos alimenticios lo más adecuado es llevar una dieta saludable sin abusar de alimentos grasos, procesados o refinados.
Se deben sustituir:
- Los chocolates, embutidos, harinas blancas, azúcares, leches y derivados, refrescos, alimentos precocinados, fritos...
Por ingredientes y alimentos preferiblemente ecológicos, aunque no todos son beneficiosos para combatir el acné. En la siguiente lista os hemos seleccionado los que sí lo son:
- Batidos y bebidas vegetales de elaboración propia o ya envasadas.
- Verduras tales como la zanahoria, la col, el apio, pepino, brócoli, ajo, pimiento verde, rábano y berro
- Frutas
- Levadura de cerveza, lecitina de soja…
- Alimentos con ácidos grasos omega 3 como pescado, marisco, aceites vegetales, germen de trigo, o frutos secos.
- Vitamina B6: pescado azul, soja, cereales integrales...
- Dieta rica en zinc para potenciar la función inmunizadora, calmar la irritabilidad de la piel y mantener los niveles hormonales. Podemos incorporar el pollo, el cordero, la patata o el trigo.
Cosmética
La piel absorbe el 60% de lo que ponemos sobre ella entrando, de esta manera, en el corriente sanguíneo. Por ello, si os decidís a utilizar productos de cosmética o higiene lo más recomendable es que sean de origen ecológico.
También si tienes acné o eres propenso a él, lo ideal es que utilices cosméticos libres de ingredientes comedogénicospara evitar sustancias que provoquen taponamientos en la piel agravando la enfermedad. Aunque no existen muchos productos 100% no comedogénicos, lo mejor es identificar mediante los ingredientes los productos que sí lo son o que tienen un porcentaje menor de estas sustancias. Para identificar un cosmético de esta índole hay que revisar los ingredientes con los que está elaborado y calcular que los comedogénicos no sumen más del 5% del total. Esto resulta en la mayoría de las ocasiones misión imposible porque las marcas no suelen informar del porcentaje de cada ingrediente, pero se ha de saber que los que están situados al final del INCI son los que menos porcentaje aportan a la mezcla.
Algunos ingredientes que se recomiendan para evitar el acné son:
- Aloe vera: regenera las células aunque no cicatriza. Alivia los síntomas, evita la inflamación y la aparición de nuevos brotes.
- Tomillo: es la planta más efectiva para combatir el acné. Científicos de la Universidad Metropolitana de Leeds en Inglaterra la han calificado en un estudio, como un poderoso antiséptico y antibiótico. La posicionan por delante del peróxido de benzoilo considerado el activo más común en los tratamientos antiacné.
- Mirra y caléndula: Dos plantas incluidas junto al tomillo en el estudio que ha comprobado su efectividad para combatir la bacteria que provoca el acné.
- Aunque hay que evitar algunos aceites como el de coco, germen de trigo, soja o maíz, también hay aceites naturales recomendados como el aceite de Karité y el de Jojoba entre otros.
- La arcilla verde es altamente recomendada para las pieles acnéicas porque actúa contra el exceso de sebo y actúa como tonificante y estimulante de la piel, contra edemas, infecciones, etc.
- Vinagre de manzana natural u orgánico: es uno de los remedios caseros más utilizados cuyas propiedades antibacterianas son muy efectivas para tratar y prevenir los granitos. Para no irritar la piel, lo ideal es diluir el vinagre con agua.
- Otras plantas medicinales para esta dermatosis son: ortiga menor, diente de león, col, papaya, avena y árnica.
Además, se ha de evitar hábitos de consumo como el tabaco y el alcohol para que los sistemas de prevención citados anteriormente surjan efecto. Y lo más importante de todo: beber 2 litros de agua al día.
Estos son sólo algunos de los consejos para combatir el acné. Seguramente tú conoces más remedios y productos. Danos tu consejo, ¿qué haces tú para combatir el acné? Cuéntanos tu experiencia.