Todo el mundo conoce esta planta por el picor que produce a quién la roza, pero aparte de eso, la ortiga nos ofrece múltiples ventajas para el huerto. Cuando la transformamos en purín, se convierte en un excelente fertilizante y bioestimulante para nuestras plantas. En Planeta Huerto te contamos cuáles son sus beneficios:
Plantas más fuertes
- Contiene numerosos minerales y microelementos que a veces son escasos en el huerto: hierro, fósforo, magnesio, calcio, silicio, oligoelementos y vitaminas A y C. Estas sustancias estimulan los mecanismos de defensa de las plantas, haciéndolas más resistentes a hongos como el oídio o el mildiu.
- También impide el marchitamiento y la clorosis de las hojas.
Activa el crecimiento de las plantas
- Contiene una serie de sales minerales y ácidos orgánicos que estimulan el crecimiento de la planta y fijan mejor sus raíces.
- La ortiga mejora la estructura de la tierra, proporcionándole un material excelente de acolchado. Además, es capaz de absorber el hierro y el nitrógeno que encuentra a su alrededor y proporcionarlo a las plantas en la medida necesaria. El papel del nitrógeno es esencial en el crecimiento de todos los cultivos.
- Mejora el proceso de fotosíntesis de la planta gracias al gas carbónico producido por las bacterias que presenta.
- Si remojamos las semillas antes de sembrarlas otorgaremos a las plantas mayor vigorosidad.
Acelera la actividad de los microorganismos
- Uno de los beneficios del uso de purines es que favorecen el desarrollo de los microorganismos como las bacterias.
- Las bacterias que genera el purín de ortigas estimulan las reacciones bioquímicas en el suelo: regulan la fermentación y aceleran la descomposición de los desechos.
Excelente repelente
- El blanco, el verde, el negro alado…ningún pulgón soporta la ortiga. Tampoco gusta nada al grillo cebollero/grillotalpa ni a la mosca blanca o la araña roja. Si queremos potenciar su efecto se puede acompañar con un preparado de cola de caballo.
- Posee propiedades antisépticas y bactericidas: contiene una elevada cantidad de ácido fórmico, un compuesto que se usa como insecticida.
Aspectos a tener en cuenta
- Se recomienda usarlo de buena mañana o cuando esté cayendo el sol.
- No hay una dosis establecida para la aplicación del purín: las proporciones varían según el uso que se le vaya a dar, tamaño de planta... entre otras variables.
- Es totalmente natural, no deja residuo alguno y se puede utilizar durante todo el año.