El árbol del té de hojas angostas es una especie de árbol o arbusto que pertenece al género de plantas Melaleuca. Se trata de un arbusto pequeño que alcanza los 5 metros de altura. Tiene hojas estrechas y aromáticas lineares de 10-35 mm de largo y 1 mm de ancho.

De esta planta se obtiene el aceite esencial del árbol del té, que es antiséptico, antifúngico y antibiótico. Debido a numerosos estudios realizados acerca de sus propiedades curativas en las últimas décadas, cada vez se recomienda más utilizar este producto como medicina natural. Para su uso, podemos proceder a preparar nuestra propia mezcla, o bien adquirir algún producto que ya cuente con el aceite esencial del árbol del té y, por tanto, con todas sus propiedades.

Composición

El aceite esencial es un líquido de un tono ámbar pálido, que se caracteriza por su fuerte olor. Se obtiene de las hojas y ramas frescas por destilación.

Los principales componentes químicos son una mezcla compleja de alcoholes mono y sesquiterpénicos:

  • Terpinen-4-ol (29–45%)
  • γ -terpina (10–28%)
  • α -terpina (2.7–13%)
  • 1,8-cineol (4.5–16.5%)

Beneficios generales

Natural Medicines Comprehensive Database clasifica la eficacia de este producto y afirma que es posiblemente eficaz para:

El pie de atleta

El pie de atleta es una infección micótica producida por hongos y que afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.

El aceite esencial del árbol de té ayuda a calmar sus síntomas (escamaduras, inflamación, comezón y ardor) y favorece la curación de la enfermedad. Para ello, se puede aplicar una crema o pomada que contenga esta propiedad en una cantidad del 25 al 50%.

Infecciones de hongos en las uñas

Para combatir las infecciones de hongos en las uñas se puede aplicar una solución tópica de 100% de aceite del árbol de té dos veces al día durante cinco o seis semanas. Con este tratamiento se favorece la cura de la infección y se mejora rápidamente la apariencia de la uña.

Acné leve a acné moderado

También ayuda a controlar el acné leve o moderado y reduce sus molestias. Además, favorece la cicatrización de los granos o las marcas producidas por esta enfermedad. Su utilización habitual mejora la exfoliación de la piel y la deja más suave e hidratada.

Quemaduras leves

Para tratar las quemaduras leves, primero enjuagamos la quemadura con abundante agua y seguidamente aplicamos unas gotas del aceite. De esta manera obtendremos un alivio inmediato ante el dolor y la sensación de quemazón.

Verrugas

El aceite esencial del árbol del té, es apropiado para favorecer la eliminación de verrugas y aliviar los síntomas de las mismas.

En este caso, debemos aplicar el aceite sin diluir directamente sobre la verruga y taparla con una gasa o apósito durante la noche.

Piel seca, eccemas y quemaduras solares

Este componente también es beneficioso ante afecciones de la piel.Para estos casos, se puede utilizar diluido y un máximo de 3 veces al día. De esta manera se favorece el aspecto de la piel y la mejora de estas molestias.

Higiene personal

También se puede utilizar el aceite esencial de árbol del té como antiséptico para la higiene personal y la prevención de infecciones. Para ello, se añaden unas gotas en la bañera.

En este sentido, es muy útil para usuarios de piscina o gimnasios, que están más expuestos a este tipo de infecciones.

Cuidado del cabello

Es útil tanto para el cabello graso como para el seco, ya que regula la actividad de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo. Además, gracias a su acción antifúngica, ayuda a combatir la caspa.

También es adecuado para reducir las molestias del picor y la irritación del cuero cabelludo y para prevenir la infestación por piojos.

En estos casos, bastará con añadir dos o tres gotas de este aceite en el champú normal y proceder al lavado del cabello de la manera habitual.

Aftas bucales

También podemos utilizar este aceite ante la aparición de aftas bucales. Para ello, con un bastoncillo aplicaremos una pequeña cantidad de este elemento directamente sobre la herida y lo enjuagaremos con agua. De esta manera notaremos un alivio sintomático y favoreceremos la curación de las aftas.

Irritación de garganta

Para combatir las irritaciones de garganta, debemos diluir de tres a cinco gotas en un vaso de agua y enjuagar la boca con esta solución, lo cual ayuda a aliviar el picor y dolor de garganta.

Otros usos

  • Se puede usar como repelente de insectos, para calmar el picor o para evitar que las picaduras se infecten.
  • Para combatir catarros o resfriados, aprovechando su acción balsámica para realizar inhalaciones (añadiendo unas gotas al agua caliente).
  • Para mejorar la higiene bucal y la prevención de infecciones de las encías.
  • Para la eliminación de las pulgas de nuestras mascotas. Ante esta situación, debemos frotar la piel del animal con una dilución de este aceite ayudándonos de una esponja y seguidamente proceder al baño habitual.
  • También es eficaz para la eliminación de las garrapatas. En este caso, debemos aplicar directamente el aceite esencial, dejarlo actuar 10 minutos y desprender la garrapata (que se soltara fácilmente). Los días posteriores podemos aplicar también el aceite sobre la picadura para evitar infecciones.
  • En el hogar, se puede usar como antiséptico en forma de vaporizadores o con humidificadores.
  • En aromaterapia se utiliza para activar las defensas.
  • En alimentación está empezando a ser utilizado como conservante alimenticio, sobre todo de cítricos, como alternativa a los conservantes químicos.