Hoy en Planeta Huerto te contamos cómo cultivar salvia (Salvia officinalis ). La salvia es una hierba aromática originaria de la zona mediterránea y perteneciente a la familia de las lamiáceas, que contiene hierbas bienales, anuales y perennes. Esta especie es conocida por su popular uso en gastronomía, medicina y cosmética.
El
cultivo de la salvia
Tipos de suelo
La salvia se adapta con comodidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere los terrenos arcillosos y con buen drenaje.
Clima
Este cultivo necesita un clima templado-cálido. Presenta una óptima resistencia a las sequías y aguanta bien las heladas cortas y de baja intensidad. Puede crecer en semisombra pero prefiere la luz solar.
Siembra
La siembra de asiento se puede realizar en abril o septiembre, a una profundidad de 25 a 35 cm y dejando 70 cm de separación entre planta y planta. Puede crecer en parterres o macetas.
Riego
Debe regarse cuando el terreno esté seco, pero conmoderacióny evitando los encharcamientos. Aproximadamente unas dos o tres veces por semana.
Cuidados específicos
Plagas y enfermedades
- Mosca blanca: La mosca blanca se alimenta de la savia de las plantas, robándoles nutrientes y agua, y pudiendo llegar a debilitarlas enormemente. El principal problema provocado por la mosca blanca es la melaza que segregan: ésta atrae a multitud de hongos y bacterias que pueden matar a nuestra planta. Uno de los productos más efectivos contra ella es el jabón potásico. Si quieres ampliar esta información, puedes leer un tratamiento eficaz para combatir la mosca blanca.
- Babosas: Son moluscos herbívoros de hábitos nocturnos que se desplazan mediante la baba que producen y van dejando restos pegajosos por donde pasan. Se dedican a raspar la epidermis de las hojas, flores, frutos, semillas, plántulas, ramas jóvenes y partes subterráneas. Si el ataque es más severo, pueden llegar a aparecer perforaciones y bordes irregulares. Una buena solución para combatir a la babosa es aplicar aplicar ferramol o granulado contra babosas y caracoles.
- Oídio: Cuando aparece este hongo en forma de vello blanquecino hay que podar o cambiar la planta de sitio. También es recomendado añadir uno de estos productos: azufre, cola de caballo, ajo o propóleos. Os enlazamos un artículo que habla de remedios para el oidio.
- Fusariosis: Es otro hongo que ataca a las raíces y mata a la planta. Para combatirlo podemos utilizar cola de caballo, o bien aplicar trichoderma: un hongo antagonista que combate y previene contra el ataque de estos organismos.
- Podredumbre húmeda o blanda: Se manifiesta inicialmente como una mancha opaca y húmeda en la superficie del fruto. En etapas más avanzadas éste puede llegar a pudrirse, transformándose en una masa blanda que desprende olores muy desagradables. Para evitar este problema recomendamos aplicar la rotación de cultivos, así como evitar el riego por aspersión, ya que esta técnica de riego aumenta considerablemente la probabilidad de que se desarrolle cualquier tipo de enfermedad (en especial enfermedades bacterianas y fúngicas).
Recolección y usos
Cosecha
La recolección debe hacerse antes de que la planta florezca. Las flores se dejan secar en un bote de cristal o en bolsas de papel.
Usos y propiedades
La salvia repele a la mosca blanca, a la mariposa blanca de la col y a las babosas. En la cocina, la salvia se utiliza como potenciadora del tomillo y el romero, como aromatizante, para rellenar carnes y pescados y para aderezar quesos. Sus hojas se utilizan para la elaboración de té. Las propiedades terapéuticas más importantes de la salvia son:
Antiinflamatoria: alivia los dolores musculares y algunos casos de artritis y reuma.
Combate infecciones respiratorias comoresfriados, tos, dolor de garganta...
Relajante: Es un eficaz remedio contra el insomnio.
Ayuda en procesos intestinales como gastroenteritis o acidez.
Afrodisíaca: Es un regulador hormonal. Su aceite se utiliza en ungüentos y cremas como potente afrodisíaco.
Ayuda en problemas bucales: protege las encías, mitiga el dolor de muelas y de anginas.
Antiséptica: Limpia heridas superficiales evitando que se infecten.
Asociaciones de cultivo
Es mejor no sembrarla entre otros cultivos, ya que genera sustancias inhibitorias del crecimiento de algunas hortalizas y pueden formarse grandes matas que ocuparán mucho espacio.
La salvia en Planeta Huerto
En Planeta Huerto encontrarás estas dos variedades de salvia para cultivar:
También puede encontrar diversos productos que contienen salvia como su componente principal: