La naturaleza es la mayor farmacia del mundo. En ella podemos encontrar desde plantas para tratar resfriados hasta para calmar estados de ansiedad. Y eso es algo que conocían muy bien nuestros antepasados, cuando la única medicina disponible era la que se podía encontrar en la naturaleza.
Quizás has escuchado el término en alguna ocasión o ya conoces qué es la fitoterapia y todo lo bueno que puede hacer por ti. En cualquiera de los casos… ¡No te preocupes! En este artículo vas a conocer qué es la fitoterapia y para qué sirve, además de cuáles son los beneficios de incluirlo a tus rutinas de salud.
¿Qué es la fitoterapia?
El origen de la fitoterapia se remonta a comienzos del siglo XIV, cuando se usó el neologismo para definir el uso de plantas con fines terapéuticos.
En torno a ello se originaron decenas de instituciones y divulgadores de prestigio a nivel mundial hasta que fue reconocida por la OMS. De hecho, esta ha reconocido la importancia que tienen las plantas en el tratamiento de enfermedades y su claro protagonismo a la hora de diseñar fármacos de origen sintético.
Aunque el inconveniente se ha visto, precisamente, en fusionar la medicina tradicional con este tipo de terapia complementaria.
Características de la fitoterapia
En contraposición a la medicina sintética, la fitoterapia consiste en compuestos a base de vegetales. Desde plantas enteras hasta hojas, tallos o raíces.
Es en esa matriz donde podemos encontrar compuestos con diferente naturaleza química.
La mezcla obtenida de estos compuestos es lo que se conoce como fitocomplejo.
Estos son sus beneficios
#1. Amplio espectro de enfermedades/dolencias a tratar
La fitoterapia tiene mucho para ofrecernos. Una de sus principales ventajas es que es capaz de tratar una gran variedad de dolencias y que una misma planta puede tener beneficios para diferentes partes del cuerpo.
- Afecciones locomotoras.
- Afecciones de la dermis.
- Afecciones digestivas.
- Afecciones metabólicas como diabetes o exceso de peso.
- Afectaciones del sistema nervioso.
- Afecciones del aparato respiratorio.
- Afectaciones del sistema circulatorio…
- Y un largo etc.
#2. No tiene químicos dañinos para la salud
De todos es sabido que un exceso de medicación sintética puede ser letal para el cuerpo. El exceso de, por ejemplo, antibióticos, ya está provocando que muchas personas desarrollen bacterias resistentes.
El problema es que, en caso de necesidad, esta resistencia puede llegar a hacer que la infección avance. Esto tan solo es un ejemplo.
Apostar por la fitoterapia es una buena alternativa, ya que no usa agentes tóxicos ni genera resistencia.
#3. Menos efectos secundarios
La gran mayoría de plantas utilizadas en la fitoterapia no generan efectos secundarios y si los hay, son leves. En cualquier caso, recuerda que no todos los cuerpos no son iguales y, en caso de duda, consulta a un especialista.
La fitoterapia, por tanto, es segura, pero debe administrarse siguiendo el prospecto adecuado que muestre su indicación, posología y posibles efectos adversos.
#4. Gran variedad de presentaciones
Los remedios que se ofrecen dentro de la fitoterapia pueden consumirse en cápsulas, lociones, gotas, aceites esenciales. Varias opciones para adaptarse a cualquier tipo de planta o persona.
#5. Son el origen de muchos medicamentos sintéticos
Muchos de los medicamentos que hoy adquieres en la farmacia tienen su base en una planta natural. Actualmente, se están llevando a cabo cientos de investigaciones para poder crear nuevos medicamentos con bases naturales que ofrezcan beneficios sin la necesidad de crear fármacos sintéticos.
¿Qué puede hacer la fitoterapia por ti?
La fitoterapia tiene solución para la mayoría de las dolencias comunes. Por eso en el mercado actual podrás encontrar desde fitoterapia para adelgazar hasta fitoterapia para el colesterol.
En nuestro amplio catálogo de fitoterapia vas a poder encontrar preparados a base de compuestos como:
- Jengibre: considerado un superalimento, la cúrcuma es capaz de mejorar problemas gastrointestinales o digestivos. Mejora la fatiga y previene los vómitos.
- Ginseng Rojo: Ideal para aumentar el rendimiento tanto físico como mental.
- Arándano rojo: Un complemento perfecto para sanar infecciones urinarias recurrentes.
- Hierba de trigo: Limpia el organismo, depura la sangre y previene enfermedades asociadas al tracto digestivo. Otro de los superalimentos que la naturaleza nos ofrece.
- Boldo: Un remedio natural para la hinchazón abdominal.
- Isoflavonas: Combate los síntomas asociados a la menopausia. Ayuda contra el colesterol y protege tu corazón.
Estos son tan solo una pequeña muestra de algunos de los componentes naturales que puedes encontrar en nuestro catálogo.