El Aceite de Almendras Dulcesse obtiene del fruto del almendro, y es uno de los aceites esenciales más usados en la cosmética natural por sus propiedades emulgentes, calmantes e hidratantes. Se obtiene porpresión en frío, de manera que se conservan todas sus cualidades.
El almendro es un árbol procedente de Oriente Medio, aunque por sus características se adapta muy bien al clima mediterráneo, y es en esta zona donde se cultiva a gran escala. Por ejemplo la marca de cosmética ecológica Weleda cultiva unos 30.000 kilos de aceite de almendras en Alicante. Se trata de un árbol muy arraigado en la cultura mediterranea: laflor del almendro con su color blanco rosado es una bella estampa característica de los inicios de la primavera, y por su parte la almendra es un ingrediente fundamental de la repostería de la zona.
El aceite de almendra se ha usado tradicionalmente para el cuidado de la piel. Tiene la ventaja de ser muy fluido, por lo que su aplicación resulta muy agradable. Además, se trata de un aceite apto para todo tipo de pieles, incluso las pieles más sensibles o para el uso en las zonas más delicadas.
Propiedades y usos del aceite de almendras
Por todo ello, el aceite de almendras dulces tiene múltiples usos en cosmética.
Cabello y Pestañas:
Se usa parareparar el cabello dañado. Se debe aplicar un poco de aceite en las puntas abiertasy dejar actuar, al menos 20 minutos, o si se prefiere todo una noche. Después, nos lavaremos el pelo de manera que nos quedará mucho más hidratado. Si tenemos problemas de sequedad, también podemos hacer extensivo el tratamiento a todo el pelo y el cuero cabelludo, aunque no lo recomendamos este si se tiene el cabello graso.
Además el aceite de almendras dulces contiene ácido graso oléico y palmítico que fortalece el pelo, por lo que se le atribuye propiedades contra la calvicie. Por ello, también se usa para fortalecer las pestañas, aplicando unas gotas antes de irse a dormir.
Rostro:
El aceite de almendras dulces se puede usar también en la cara y se recomienda especialmente para hidratar todo tipo de pieles, pero especialmente las secas o mixtas.
Además, el alto contenido en antioxidantes como por ejemplo la Vitamina E, lo convierten en un excelente tratamiento preventivo de la aparición dearrugas y patas de gallo. Se debe aplicar el aceite dando pequeños toquecitos, especialmente en la zona del párpado inferior.
Y también, uno de los usos más comunes es como desmaquillante, incluso en la zona de los ojos, donde funciona de forma muy eficaz y sin irritar.
Podemos encontrar aceite de almendras en los productos de lineas faciales de casas de cosmética ecológica, como por ejemplo la de Weleda para Pieles Sensibleso la línea de pieles maduras Age Protection de Logona.
Cuerpo:
El aceite de almendras dulces es muy nutritivo y proporciona elasticidad a la piel. Por esta razón es muy recomendable como hidratante corporal: se puede aplicar con la piel húmeda después de la ducha, o al ser muy ligero también se puede usar en seco. Pero además tiene usos específicos:
- Aromaterapía: es uno de los aceites esenciales más usados por ser una sustancia emulgente y por su agradable aroma, pero sobretodo se usa como aceite de masajepor ser un calmante y antinflamatorio natural.
- Depilación o : también por sus propiedades calmantes se puede utilizar como crema post-depliatoria o para aliviar la piel tras la exposición al sol.
- Estrías y Embarazo: una de las propiedades más interesantes del aceite de almendres es su capacidad de favorecer la elasticidad de la piel. Por esta razón es muy efectivo para prevenir la aparición de estrías en momentos en los que se experimentan cambios de peso notables, como cuando se sigue una dieta o durante el embarazo.
- Bebé: al ser un aceite de alta tolerancia, es ideal para el cuidado de la delicada piel de los bebés y los niños. Es un ingrediente natural, totalmente inocuo y que proporciona suavidad e hidratación.
El aceite de almendras dulces se puede usar en su forma pura, o también con alguno de los cosméticos ecológicos que lo incorporan como un ingrediente destacado en su composición. Sobretodo lo encontraremos en productos de cuidado de pieles sensibles, para bebés o en productos para el embarazo, como por ejemplo la línea Premamá de la casa Bio Mamma.
Y vosotros, ¿habéis probado el aceite de almendras para estos o otros usos?