Las ventajas que supone la instalación del césped artificial frente el césped natural son importantes, siendo las más destacables:
- Ahorro de agua, con el consiguiente ahorro económico y beneficios ambientales, lo que es de vital importancia en el caso de zonas con restricciones de agua.
- Costes bajos de mantenimiento, tanto por lo que se refiere al tiempo invertido como al coste económico, ya que no es necesario programar riegos, abonados, resiembras o siegas, consiguiendo al contrario, un verdor permanente durante todo el año independientemente de los fenómenos meteorológicos.
Si te has decidido por incorporar una zona de césped artificial en tu terraza o en tu jardín, otra opción que puedes plantearte es realizar tú mismo la instalación, ya que no es muy complicada y puedes ahorrarte algo del presupuesto. Para que no tengas ningún problema a continuación te indicamos los pasos más importantes a seguir.
1. Preparación del terreno
Este punto puede resultar más o menos complicado en función del tipo de firme sobre el que vayas a colocar el césped.
Sobre un soporte rígido (hormigón, terrazo, solera, ... etc.)
Sólo habrá que realizar una limpieza del firme.
Sobre un soporte de tierra
Nos costará algo más de tiempo y esfuerzo pero no es mucho más complicado.
- Eliminar restos de césped y vegetación, siendo recomendable la aplicación de un herbicida para evitar que rebroten de nuevo las malas hierbas y perjudiquen la instalación.
- Nivelar la superficie de la tierra. Se puede dejar todo al mismo nivel o crear una pendiente si queremos dirigir el agua de lluvia u a una zona de desagüe.
- Compactar el firme con un rodillo.
2. Colocación de la malla antihierbas
Para evitar el nacimiento de malas hierbas, además colocaremos sobre todo el firme del proyecto tiras de malla geotextil, solapando unas con otras unos 10 cm. Para la fijación de estas tiras se pueden utilizar grapas metálicas cada 50 cm, así nos aseguraremos que durante la instalación no las movemos por accidente y cubren toda la zona.
3. Colocación del césped
A la hora de comprar el césped has de tener en cuenta que el ancho del rollo es de 2 m a la hora calcular la cantidad que necesitarás. En nuestra categoría de rollos de césped podrás elegir entre formatos de 5, 10 o 20 metros de largo.
Cuando realices el corte de las piezas es mejor dejar que sobre siempre un poco, ya que será más fácil recortar lo sobrante cuando ajustes las piezas.
Otro consejo que influirá en la
estética del césped, es colocar las tiras en la misma dirección.
Al enrollarse el césped es normal que los filamentos adquieran un
“vicio” en su posición, por lo visualmente no quedará bien si
en cada tira el pelo apunta hacia una dirección distinta.
4. Unión de las tiras de césped
Primero levantaremos cada lado de las tiras 50 cm y en medio de la unión de 2 tiras dispondremos a lo largo una banda de unión, un textil sobre el que aplicaremos la cola, ya sea monocomponente o bien bicomponente, en tal caso previamente mezclaríamos el líquido sobre la pasta y removeríamos concienzudamente. Por último, volveríamos a poner bien las tiras de césped ajustándolas bien unas con otras para que no se note que son piezas diferentes.
Otra opción más práctica es la utilización de bandas autoadhesivas que ya llevan incoporadas el adhesivo, y sólo hay que retirar el papel, antes de volver a poner las tiras de césped.
5. Acabado final
Para concluir con la instalación se recomienda hacer un riego superficial, simplemente con la manguera del jardín para quitar la suciedad que pudiésemos haber dejado durante la instalación, y un cepillado a contrapelo para ayudar a que las fibras recuperen su posición vertical. Si estas tareas se hacen periódicamente también se conseguirá un mejor mantenimiento y alargar la vida útil del césped artificial.
Con estos sencillos pasos podrás disfrutar durante todo el año de un espacio verde en tu terraza o jardín con un mínimo mantenimiento, que puedes acompañar de productos accesorios como limpiadores desinfectantes, antiestáticos o perfumes según el gusto de cada uno.