Planeta Huerto te presenta la lúcuma, un fruto capaz de endulzar tus comidas de forma saludable y natural. Es un superalimento que aporta propiedades beneficiosas al organismo y que permite eliminar el azúcar de nuestras dietas.

¿Qué es la lúcuma?

La lúcuma es un fruto que proviene de un árbol denominado lúcumo de la familia de las sapotáceas, crece a temperaturas templadas y sobrevive bien a las sequías. Es originaria de los valles andinos, en Perú. En particular, es un árbol que crece en Hawái y México, pero la gran producción se encuentra en determinadas regiones de Perú donde su cultivo se ha incrementado tras la demanda peruana e internacional. La cocina peruana utiliza la lúcuma como endulzante para sus comidas más deliciosas, como son los postres.

Hace años, en la época de los Incas ya se consumía la lúcuma por todas sus propiedades nutricionales, su sabor dulce y su efecto saciante, dado que posee una gran cantidad de fibra. No obstante la calidad del fruto depende de unas condiciones de cultivo apropiadas. Por ello te ofrecemos diez consejos para cultivar con éxito tus árboles frutales.

Hoy día la lúcuma es famosa en todo el mundo. La razón de su popularidad viene dada por su elevado valor nutritivo, ser rica en antioxidantes y poseer proteínas. Dado lo siguiente imagina todos los beneficios que se pueden encontrar en esta fruta de apariencia sencilla.

Beneficios de la lúcuma

La lúcuma provee al organismo de una gran variedad de nutrientes como vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas y fibra. En otras palabras, el consumo de este fruto va a aportarnos una serie de beneficios y propiedades.

Los seis GRANDES beneficios:

  • Es una fruta ideal para diabéticos. La lúcuma aunque no lo parezca, por su dulce sabor, es un fruto con un bajo índice glucémico que ayuda a regularizar los niveles de glucosa e insulina en sangre.
  • Contiene una gran cantidad de oxidantes. Combate los radicales libres en el cuerpo, deteniendo y disminuyendo los signos de envejecimiento.
  • Tiene efecto prebiótico. Es un reparador natural de las paredes intestinales y es capaz de aliviar los síntomas de irritabilidad o ardor estomacal.
  • Cuida la piel y la vista. Aumenta la producción de colágeno y aporta mayor elasticidad a la piel, ya que reduce el daño ocasionado por los rayos UV.
  • Es un potenciador del sistema inmunológico. Previene enfermedades del sistema cardiovascular, endocrino y nervioso. Además fomenta el buen funcionamiento del sistema inmunológico para combatir radicales libres y aumentar la producción de glóbulos blancos.
  • Mejora la energía y fomenta el buen funcionamiento del sistema nervioso. Ayuda a metabolizar mejor las proteínas, lo que significa mayor energía. Es altamente recomendada para combatir astenias, debilidad, fatiga, problemas de memoria y falta de concentración.

Por otro lado no se pueden dejar de lado sus propiedades:

  • Alto contenido de vitaminas del grupo B, en concreto en tiamina, riboflavina y niacina. Esta vitamina impacta sobre el sistema nervioso.
  • Es rica en vitamina A, gracias al betacaroteno que es el pigmento que pertenece a la familia de los carotenoides, los cuales dan ese color a la lúcuma que se asocia a las propiedades antiinflamatorias.
  • Funciona como antioxidante en la formación de colágeno y regeneración de células, a favor de la pequeña cantidad de vitamina C que contiene.
  • Proporciona elevados niveles de hierro para evitar enfermedades como la anemia o para facilitar el transporte del oxígeno.

Cómo consumir la lúcuma

La lúcuma al ser un fruto tan exclusivo, no se cultiva en todo el mundo. Por lo tanto, si consigues la fruta fresca puedes cocinarla como quieras para obtener diferentes texturas, al fin y al cabo es como cualquier otra fruta. Por lo general, la lúcuma se presenta en polvo liofilizado o harina con más vitaminas y minerales ya que al eliminar el agua se consigue una mayor concentración de sus propiedades.

Como se ha dicho en el párrafo anterior es un fruto exclusivo y difícil de comprar. Pero, en nuestra tienda online te ofrecemos los mejores productos a base de lúcuma, 100% orgánicos y naturales, para que no te quedes con las ganas.

Contraindicaciones de la lúcuma

Hasta el momento no hay ningún estudio científico que pruebe la existencia de contraindicaciones al consumir lúcuma. No obstante se puede ingerir grandes cantidades. Abusar de cualquier alimento no es recomendable porque puede provocar efectos adversos a nuestra salud. Teniendo en cuenta que la lúcuma provee al organismo de propiedades energéticas y antidepresivas, en el caso de rebasar las cantidades de su consumo pueden resultar ser contraproducentes, desencadenando una serie de reacciones negativas como insomnio, estrés o cansancio.

Por ello es importante prestar atención a lo que comemos, con el objetivo de aportar a nuestro cuerpo variedad de alimentos saludables con los que consigamos mantenernos nutridos y fuertes.

Fuentes consultadas

Maza-De la Quintana, R., & Paucar-Menacho, L. (2020). Lucuma (Pouteria lucuma): Composition, bioactive components, antioxidant activity, uses and beneficial properties for health. Scientia Agropecuaria, 11(1), 135–142. Consultado aquí