En este mes de marzo, hemos seleccionado como huerto del mes a nuestros amigos de NuestroHuertito.blogspot.com. Se trata de un huerto urbano familiar localizado en Plasencia, en el norte de la provincia de Cáceres.

¿Cómo nace la idea de montar un huerto en casa?
La idea surge como “horticultura familiar”, por lo que lo llevamos a cabo de manera familiar, mi mujer, mis hijos y yo, aunque recibimos la ayuda de amigos y familiares, puesto que muchas tareas del campo no las podríamos hacer nosotros solos. El huerto está ubicado a 1 kilometro de la localidad donde residimos, Plasencia, en el norte de la provincia de Cáceres, junto al El Valle del Jerte, La Vera, Las Hurdes… hacen de ella un lugar único para vivir.
El proyecto lo llevamos a cabo en dos lugares, el primero es en nuestra propia vivienda, en el patio que tenemos en casa tenemos un “macetohuerto” de 250X40 cm, y el resto está en una casita de campo, donde tenemos plantado sobre bancales y sobre suelo.

¿Cómo fueron los primeros pasos en el mundo de la horticultura?

invernadero en nuestro huertitoBueno, pues los primeros pasos los estamos dando ahora, puesto que no hemos completado todavía el ciclo de 4 estaciones. Vimos en la horticultura urbana un buen recurso de ocio familiar para poder compartir con los niños (nuestro hijo mayor tiene 7 años), preparar el suelo, ver todas las posibilidades que teníamos para plantar, observar el tiempo, las estaciones, estar en contacto con la naturaleza, estar pendiente de que cosas van a la basura o van a la compostadora, (hicimos una reciclando palets) ver “de otra manera” las verduras que luego “hay que comerse”…
Todo el proyecto lo estamos subiendo a un blog que hemos creado, en principio era solo un blog para ir viendo los resultados mes a mes, pero luego nos dimos cuenta que podíamos ayudar a más gente que quisiera dar también sus primeros pasos.

¿Qué tipo de cultivos habéis plantado y que resultados habéis tenido?
nuestro huertitoLos tipos de cultivos que hemos plantados los hemos elegido teniendo en cuenta dos factores, el primero y fundamental, que nos gustasen como alimento, puesto que veíamos que era fundamental “cerrar” el ciclo de la horticultura en la mesa… El segundo y también muy importante era la facilidad del cultivo, puesto que no queríamos que fuera una cosa difícil y pesada, para que los niños pudieran ver lo bonito y no lo “costoso” del proyecto.
Por lo que nos decidimos por: en el macetohuerto de casa tenemos lechugas, rúcula, perejil, albahaca… son los niños los que se encargan de regarlo, taparlo por la noche y cortar cuando necesitamos algún alimento “en la mesa”. En la casita de campo tenemos sobre el suelo, ajos y cebollas, y en un bancal-invernadero, que nosotros mismo hemos fabricado con palets, tenemos tomates y pimientos. En unas jardineras tenemos plantado unas fresas.
En este mes, incluiremos en suelo: patatas, calabacines, berenjenas, melones y sandías.

¿Qué beneficios pensáis que os ha aportado volver al contacto con la tierra?

Los beneficios son innumerables, puesto que compartir una actividad familiar no tiene precio. También nos está sirviendo para valorar realmente lo que significa “lo natural”, el sabor de los alimentos sin químicos, el respeto a la naturaleza, la contaminación, al reciclaje…

Ha sido una bocanada de aire fresco para todos, y realmente es una práctica que cada día nos gusta más.

¿Qué consejos podríais darle a la gente que se inicia o que tiene pensado comenzar en el mundo de los huertos en casa?

Estamos contentísimos de haber comenzado con este proyecto y desde aquí nos gustaría animar a todo el mundo a probar, de una manera o de otra, lo que es la horticultura; urbana, familiar, ecológica, orgánica… en una maceta, en el suelo, da igual el formato!!!

“Siembra donde quieras pero siembra”

Aquí os dejamos un pequeño video de nuestro maceto huerto:

Desde Planeta Huerto agradecemos a Miguel su colaboración e invitamos a todos los aficionados a visitar su blog https://nuestrohuertito.blogspot.com/ donde podrán de primera mano las evoluciones de este huerto urbano familiar