Pintar madera paso a paso: ¡Hazlo tú mismo!
¿Estás pensando en pintar un mueble de madera para darle una segunda vida? ¡Buena idea! Al pintar madera podrás renovar por completo la superficie, y si lo haces bien, conseguirás unos excelentes resultados, aprovechando un mueble que tenías abandonado y a punto de llevar al contenedor, para sumarlo a tu decoración.
Además, los muebles de madera pintados son una tendencia decorativa que está pisando con mucha fuerza. Nosotros lo sabemos, por ello en Planeta Huerto te vamos a contar cómo pintar muebles de madera paso a paso, con el objetivo de que puedas renovar y resucitar cualquier mueble de madera que tengas por casa, consiguiendo unos resultados que perfectamente firmaría un restaurador profesional. ¡Toma nota!
¿Qué pintura para madera escoger?
Lo primero que debes tener en cuenta es qué pintura para madera escoger. Tienes tres opciones: esmaltes acrílicos, sintéticos o pintura, y en función del tipo de mueble, de dónde esté colocado y del uso que hagas de él, deberás elegir uno u otro.
- Esmaltes acrílicos y sintéticos:
Los esmaltes acrílicos y sintéticos son la mejor opción si vas a pintar madera exterior, ya que son más resistentes. Asimismo, son la opción más adecuada para pintar mesas o puertas de paso que tengan un gran uso.
Entre ambos, el esmalte sintético es más resistente que el acrílico, ya que en su composición contiene compuestos sintéticos como resinas o poliuretanos, que le aportan una mayor resistencia, además de elasticidad.
Por tanto, si buscas pintura para madera exterior, apuesta por los esmaltes. Entre ambos, nosotros te recomendamos los sintéticos.
- Pintura para madera:
Si lo deseas, también puedes utilizar pintura para madera, siempre y cuando previamente hayas sellado la superficie con imprimación. Entre las diferentes opciones disponibles, te recomendamos utilizar una pintura para madera mate.
Eso sí, si optas por pintar madera con pintura, ten en cuenta que el mantenimiento será mayor. Una vez hemos repasado los diferentes tipos de esmaltes y pintura, vamos a ver cómo pintar muebles de madera paso a paso.
Pasos imprescindibles para empezar
Prepara la superficie antes de pintar
El primer paso será preparar la superficie que vayas a pintar:
- Limpia la superficie.
- Si la pintura antigua está en buen estado, puedes utilizarla como base y pintar sobre ella.
- Si la pintura está en malas condiciones, deberás decapar la superficie antes de pintar.
Pintar muebles de madera sin tratar
A continuación, te vamos a dar los pasos para pintar madera sin tratar, es decir, muebles de madera que están pensados para que los termines tú mismo.
- Lija toda la superficie de madera son suavidad para evitar estropearla.
- Aplica un tapaporos antes de la pintura, y deja secar. · Aplica el esmalte o la pintura sobre la superficie y deja secar. Después, aplica una segunda mano.
- Si es un mueble con patas, molduras u otras zonas complicadas, utiliza una paletina para pintarlas, ya que de esta forma te resultará más sencillo obtener los mejores resultados.
Pintar muebles de madera ya pintados
Ahora te vamos a contar cómo pintar muebles de madera ya pintados:
- Revisa si la pintura está bien adherida a la superficie. Si es así, podrás pintar directamente sobre ella. De lo contrario, tendrás que decapar la superficie antes de pintar.
- Lija suavemente todas las superficies pintadas sin llegar a retirar toda la pintura, ya que el objetivo es alisar la superficie para pintar.
- Después del lijado, retira el polvo con un trapo seco y limpio.
- Aplica una capa de esmalte o pintura, deja secar, y vuelve a aplicar otra capa.
Pintar muebles de madera con desperfectos
Si el mueble de madera que vayas a pintar presenta desperfectos, deberás tapar los desperfectos con masilla especial para madera antes de aplicar la pintura.
- Aplica una pequeña cantidad de masilla con una espátula sobre los desperfectos. Haz presión para que penetre y retira todo lo que sobre.
- Cuando se haya secado la masilla, lija en el sentido de las vetas de la madera, para así nivelar la madera.
- Después de limpiar el polvo, ya podrás aplicar el tapaporos y posteriormente la pintura, siguiendo las pautas que te hemos comentado anteriormente.
Ya conoces todas las claves para pintar madera, por lo que ya estás preparado para ponerte manos a la obra y dar una segunda vida a todos aquellos muebles viejos de madera que tengas por casa. ¿A qué esperas?