La avena ha sido utilizada desde hace generaciones y, gracias a sus beneficios y a su versatilidad, ha logrado mantenerse como uno de los cereales preferidos por grandes y pequeños.

Introducción

Entre las razones para incluirla en nuestro menú semanal encontraremos que:

  • Es una de las mejores fuentes de energía a la que podemos recurrir, ya que aporta carbohidratos de absorción lenta que mantienen el suministro de energía por más tiempo, así como el efecto saciante, lo que contribuye a mantener un peso saludable. Adicionalmente nos aportará proteínas vegetales, grasas saludables, vitaminas y minerales.
  • Es una excelente fuente de fibra (tanto insoluble como soluble), y en este aspecto vale la pena destacar su elevado aporte de Betaglucanos (tipo de fibra soluble), conocidos por mejorar el control de la glucosa en sangre, así como los niveles de lípidos en sangre. Gracias a esto, como ocurre con el resto de alimentos ricos en fibra, puede ser de apoyo en la prevención del estreñimiento y de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo 2 o la obesidad.
  • Es fuente de antioxidantes como la vitamina E.

Además de estas razones, la avena es uno de los cereales más versátiles que podremos incorporar en nuestras comidas, es fácil de adquirir (en cualquier supermercado o tienda de alimentación) y no suele contener azúcares añadidos, por lo que resultará de gran ayuda para limitar cereales procesados en desayunos y meriendas.

Para dar prueba de su versatilidad, veremos algunas preparaciones en las que podremos incluir los copos de avena:

  • En el desayuno: gachas de avena (con agua o bebida vegetal + fruta), bizcochitos de avena con plátano u otra fruta, tortitas de avena, barritas de avena con frutos secos, entre otras.
  • En las meriendas: galletas de avena con plátano, copos de avena + yogur tipo griego, smoothie de fruta + copos de avena.
  • En la Comida/Cena: albóndigas de avena + soja texturizada, hamburguesas vegetales con avena, ensalada con copos de avena.

Por todas estas razones Juan LLorca nos invita a elaborar un estupendo Porridge de avena horneado que no te va a dejar indiferente!

Receta

  • Cantidad: 4 Personas
  • Tiempo elaboración: 20 minutos
  • Dificultad: Fácil
  • Vegetariano y sin gluten

Ingredientes:

  • 2 tazas copos avena
  • 2 tazas de leche vegetal
  • 2 platanos
  • 100 gr moras
  • 6 cucharadas de miel

Para la granola: 50gr nueces, 50gr macadamia, 50gr coco en lascas, 50gr almendras, 1 vaina vainilla, 50 gr pasas, 50 gr azúcar coco y 30gr aceite de coco

Elaboración:

  1. Para la granola, mezclamos todos los ingredientes y tostamos en el horno o en la sartén hasta que estén dorados.
  2. Hervimos la leche vegetal junto con parte de la miel y reservamos.
  3. Mezclamos la granola en una bandeja apta para horno junto con los copos de avena, las moras y los plátanos cortados en rodajas de 1 cm aprox.
  4. Vertemos la leche vegetal en la bandeja cubriendo el porridge y añadiendo el resto de la miel por encima.
  5. Horneamos a 180ºC durante unos 15 min, hasta que se haya consumido la leche y se quede una textura cremosa.

Notas:

  1. Podemos añadir los frutos rojos que más nos gusten, fuera de temporada cualquier fruta fresca es buena opción.
  2. El sobrante de la granola se debe guardar en un tarro, es ideal para otras elaboraciones como una barrita de frutos secos.
  3. Este porridge nos podrá servir tanto de desayuno como de una dulce merienda.