Con la llegada del calor sabemos que nuestras mascotas son más propensas a ser atacadas por ciertos parásitos externos que no son bienvenidos y que pueden ocasionar problemas de salud en algunos casos muy serios a nuestros animales.
Los niveles de protección a los que tengas que someter a tus mascotas dependen de muchos factores, el clima, la zona geográfica donde vivan, alergias de tu mascota, etc., pero en cualquier caso debemos de buscar los productos que mejor se adapten y sean seguros para ellos y para su entorno.
Hay muchos métodos hoy en día para este fin, pero ¿Cuál es el indicado para nuestras mascotas?¿Cuál es el más seguro?, y muy importante, ¿Cuál funciona mejor? Pues vamos a intentar responder estas preguntas y para ello vamos a comparar varios de los tratamientos que se utilizan para combatir los parásitos que atacan a nuestros amigos peludos.
Antiparasitarios tradicionales
Tradicionalmente, se han utilizado productos o tratamientos caseros para proteger a los animales frente a los ataques parasitarios.
A continuación vamos a hablar de algunos de estos tratamientos:
- El vinagre tiene efectos antimicrobianos, por lo que en muchos casos se recomienda para tratar la piel de nuestras mascotas, pero en este caso vamos a utilizarlo en las zonas o prendas que utiliza nuestro canino para ahuyentar a las pulgas y garrapatas. Añadiremos tres cucharadas a 1 litro de agua caliente. Con esta lavamos las zonas y prendas de nuestros animales.
- El limón, el olor de este cítrico les resulta desagradable a los parásitos, por lo que es una buena arma para combatirlos. En este caso lo usaremos para limpiar las zonas en donde más tiempo pasa nuestra mascota. Aunque también se puede usar como spray para el cuerpo de nuestros perros, teniendo sumo cuidado de no hacerlo por su cara ni en zonas que pueda lamer, ya que el ácido del limón puede causar problemas intestinales.
- Aceite esencial de citronela o árbol de té, estos dos aceites también te pueden ayudar a ahuyentar estos molestos bichitos que invaden el cuerpo de nuestras mascotas. Se utilizan .En cuanto a la citronela, se suele decir que es tóxica para perros y gatos, pero esto sucede si se ingiere en grandes cantidades, por lo que su uso como repelente, en pequeñas dosis, no compromete la salud de nuestras mascotas, aunque siempre hay que leer las etiquetas de los productos que vamos a utilizar y realizar una pequeña prueba con el producto para evitar reacciones alérgicas..
- El eucalipto y la manzanilla también pueden ser tus aliados en esta lucha. Solo tienes que preparar una infusión con cualquiera de estas plantas y una vez tibias aplicarlas a tu mascota sin preocuparte porque es un remedio totalmente natural.
Antiparasitarios modernos
Hemos visto algunos de los remedios caseros que podemos utilizar como antiparasitarios para nuestros animales. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la eficacia que tienen estos tratamientos caseros es más limitada que la de los tratamientos modernos, ademas de que la durabilidad de estos últimos es más amplia.
Para escoger qué tipo de tratamiento necesitamos debemos de analizar nuestra situación y evaluar qué tipos de insectos dominan en el territorio y en qué medida para elegir la protección adecuada para nuestras mascotas. El veterinario también puede ayudarnos a elegir el mejor producto según la región y las enfermedades más comunes en esta.
A pesar de que podemos encontrar repelentes en diversos formatos, como champús y lociones , los más utilizados para eliminar o prevenir la aparición de parásitos son collares, pipetas o sprays.
- Collares: están compuestos por principios activos que se liberan a lo largo del tiempo. Es la opción más usada especialmente en los perros por que es muy cómoda de usar y puede durar varios meses. Se coloca en el cuello de nuestras mascotas dejando una separación adecuada. Aunque debemos de tener en cuenta que en algunos animales puede causar rojeces y picores, en este caso debemos de retirar y consultar a nuestro veterinario.
- Pipetas: contienen un producto elaborado a base de varios ingredientes, cuyo objetivo es prevenir el ataque de pulgas, garrapatas y otros parásitos externos. Existen diferentes tipos, algunos para un parásito específico, otras actúan sobre diferentes parásitos al mismo tiempo. Y algunas tienen una mayor o menor concentración de principios activos en función del tamaño del animal. También debemos de tener en cuenta que no todos los ingredientes son aptos para todos los animales, unas sirven tanto para gatos como para perros y otras solo son aptas para uno de estos.
Desde Planeta Huerto te recomendamos el uso de las pipetas spot-on, ya que son muy prácticas y fáciles de usar, solo tienes que abrir el envase y aplicar en la base del cuello de tu mascota asegurándote de que cae en la piel y no en el pelo porque se distribuye a través de esta.
- Sprays: la principal ventaja de este formato es que actúa inmediatamente y la podemos usar en cualquier momento por lo que es recomendable siempre tener a mano nuestro spray repelente para cualquier imprevisto. Aplicaremos el spray por todo el cuerpo de nuestra mascota teniendo cuidado de que no le caiga líquido en los ojos. Otra ventaja de este producto es que en muchos casos se puede usar en cachorros y gatitos pequeños.
En conclusión, podemos afirmar que los tratamientos tradicionales pueden ser una gran ayuda para la prevención de nuestras mascotas y hogar ante los parásitos, pero sin duda deben acompañarse de tratamientos más modernos como los mencionados anteriormente que protegerán a nuestros animales con mayor eficacia. Y dentro de los tratamientos tradicionales podemos ver que los collares ofrecen una protección más duradera, las pipetas serán más eficaces y los sprays nos ofrecen una protección inmediata. Puedes mezclar estos tratamientos para lograr una mayor eficacia, aunque siempre siguiendo las recomendaciones que marcan las etiquetas. Siempre debemos consultar a profesionales si tenemos alguna duda o notamos alguna reacción alérgica en nuestras mascotas.