¿Has escuchado hablar alguna vez del término ‘Raw Food’ o ‘alimentación viva? Este es un tipo o estilo de alimentación basada en alimentos de procedencia vegetal, los cuales son consumidos en crudo o no han sido sometidos a temperaturas superiores a los 40-42 °C para su cocinado.
Los seguidores de este tipo de alimentación comentan que el mayor beneficio es la conservación de las enzimas de la materia prima, ya que al cocinarla por encima de una temperatura de 42ºC, empiezan a perder sus propiedades y el alimento tiende a desvitalizarse.
Gracias a las redes sociales cada vez es más común conocer deliciosas recetas bajo este término, pero, ¿sabes qué beneficios tiene?
¿Qué beneficios aporta a nuestra salud la raw foodie?
La alimentación Raw se ha convertido, para muchas personas veganas, en una deliciosa opción. Los principales beneficios de llevar una alimentación raw o crudivegana son los siguientes:
- En términos generales, es una alimentación alcalina, con lo cual ayuda en los procesos depurativos del organismo.
- Gran aporte de antioxidantes, los cuales ayudan a prevenir el envejecimiento celular.
- Mejora la microbiota intestinal debido a su aporte de fibra soluble e insoluble.
- Ayuda a potenciar nuestro sistema inmunológico
- Aprovechamiento óptimo de los alimentos y todos sus nutrientes por parte de nuestro organismo.
Recetas Raw Food en casa
A priori, se puede llegar a pensar que cocinar alimentos crudos puede convertirse en alguno monótono y aburrido. Sin embargo, es sencillo potenciar el sabor de los alimentos crudos bien a través de aliños, cremas o salsas.
Pero, ¿qué mejor modo de conocer la cocina raw en casa que poniéndolo en práctica? Si quieres probar, ¡anota! Vamos a preparar unos spaghettis de calabacín con salsa de tomate y “queso” vegano de anacardos. Ponte el delantal y… ¡manos a la obra!
Ingredientes para los spaghettis (aprox para 4 comensales):
- 2 calabacines
- 250 g tomates
- 125 g tomates secos
- 1 ó 2 dátiles
- Jugo de 1/2 limón
- 1 cucharada de aceite de oliva y un pellizquito de sal
- Hojas de albahaca
Ingredientes para el queso vegano:
- 125 g de anacardos
- 1 cucharada pequeña de zumo de limón
- 2/3 cucharadas agua
- 2 cucharadas aceite de oliva
- 1 cucharada de levadura de cerveza
- 1 cucharadita de orégano y sal
Procedimiento
Para la salsa de tomate:
- Dejar que los tomates secos se hidraten en un bol con agua caliente durante 30 min.
- Mientras se hidratan, picar en trozos gruesos los tomates y quitar los huesos a los dátiles para partirlos en varios trozos.
- Colocarlo todo en el vaso de la batidora (tomates secos hidratados, los tomates picados, la albahaca fresca lavada,los dátiles, el zumo de un limón, el aceite de oliva y un pellizco de sal) y triturar.
Para el queso vegano:
- Dejar en remojo los anacardos unas horas antes
- Colocar todos los ingredientes en la batidora (anacardos, zumo de limón, el aceite de oliva, la levadura de cerveza, el orégano y la sal)
- Triturar hasta obtener una masa espesa.
Por último con un espiralizador hacer los spaghettis de calabacín una vez lavados y sin pelar y proceder al montaje del plato. Et… voilà! Tanto si la alimentación raw es para ti una opción completa, como si quieres complementar tu dieta con algún plato de comida “viva” o ampliar tus conocimientos de cocina, ¡esta opción es espectacular! Así que ve preparando la lista de la compra en Planeta Huerto, ¡y a cocinar!
Y por si se te ha despertado el gusanillo respecto a la alimentación raw, o si quieres profundizar en ello, tienes disponible en la Escuela Planeta Huerto el curso “Cómo elaborar tu menú saludable de alta vibración, de mano de Javier Medvedovsky, director de la Escuela de Cocina en línea de Espiritual Chef. ¡Totalmente gratuito!
Suscríbete ya y… ¡a disfrutar de la cocina raw!