Los ácidos grasos omega-3 han sido protagonistas de muchos anuncios de productos farmacéuticos. Pero, por suerte, para los que deseamos adquirir dichos beneficios de manera natural, también lo podemos hacer ya que estos están muy presentes en las nueces o el pescado azul y son una gran herramienta a la hora de cuidar nuestra salud cardiovascular, reduciendo el colesterol y la presión arterial.

Alimentos ricos en omega-3

En la actualidad existen tres tipos diferentes de omega-3: alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).

Ahora que ya sabemos esto, vamos a averiguar qué alimentos contienen cada uno de ellos.

  • El ALA lo podemos encontrar principalmente en las nueces, las semillas de lino y la chía; así como en los aceites de colza, canola y lino. Es recomendable tomar unas cuantas nueces cada día y la ingesta ideal se encuentra entre los 20 y 25 gramos diarios.
  • El EPA y el DHA lo podemos encontrar sobre todo en el pescado azul, salmón y sus derivados, como puede ser el aceite de hígado de bacalao. Se recomienda tomar 3 o 4 porciones de pescado a la semana.

Omega-3 para qué sirve

#1. Cuidado cardiovascular

El omega-3 es un multiusos de la salud ya que entre sus muchos usos, uno de los más conocidos es el que ya hemos mencionado al inicio de este artículo: Ayuda al cuidado cardiovascular rebajando el nivel de colesterol y triglicéridos (un tipo de grasa en la sangre), además de la presión arterial.

Y algo que es tan importante como las ventajas anteriormente mencionadas, ayuda a evitar las arritmias, reduciendo el riesgo de desarrollar latidos cardíacos irregulares.

#2. El cuidado del cerebro

El ácido graso omega-3 contribuye a mantener el funcionamiento normal del cerebro, además de favorecer un correcto desarrollo cerebral mejorando el aprendizaje durante la infancia. Por otra parte, diversos estudios avalan sus beneficios en el tratamiento del TDAH.

Es de destacar que contribuyen a la prevención de las enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento y, por tanto, influyen positivamente en la demencia y el riesgo de padecer la enfermedad del Alzheimer.

Por otra parte, se ha puesto de manifiesto el potencial de los ácidos grasos omega-3 para mejorar el rendimiento intelectual y reducir la prevalencia de enfermedades psiquiátricas en adultos.

Beneficios para las mujeres

El omega-3 es esencial para la salud de las mujeres ya que tiene un efecto antiinflamatorio natural, ofreciendo una gran cantidad de beneficios siendo estos los siguientes:

  • Influyen en la fertilidad.
  • Mejoran el estado de ánimo. Reducen el riesgo de depresión postparto.
  • Disminuyen el riesgo de cáncer de mama.
  • Reduce la intensidad de la dismenorrea (Dolor producido durante la menstruación).
  • Mejora la salud del corazón.
  • Reducen los sofocos y la sudoración propios de la menopausia.
  • Aumenta la masa muscular y ósea.

Desventajas de no cubrir tus necesidades de omega-3

Al no suministrarle a tu cuerpo la cantidad suficiente de omega-3 puedes acabar sufriendo pequeñas molestias como erupciones cutáneas en forma de sequedad o piel escamosa, retraso en el crecimiento de niños y bebés. Además de problemas de visión, mayor riesgo de infecciones o un proceso de cicatrización más lento.

¿Pero… y si tomo demasiado?

Es realmente difícil que llegues a ingerir demasiado omega-3 a través de una dieta equilibrada, en caso de alcanzar dicho umbral podrías sentir problemas gastrointestinales, heces blandas o diarrea.

Y en último lugar pero no menos importante;

¡Hasta pronto!

Espero que este artículo haya saciado una porción de tu sed de conocimiento.