Si trabajamos constantemente con madera, necesitaremos, sin duda, una lijadora para asegurar un buen acabado. En Planeta Huerto te vamos a mostrar qué ofrece cada tipo para que decidas con mayor facilidad cuál es la mejor para ti.

La función de estas herramientas es obvia, pero dependiendo de la lijadora en particular, ofrecerá una característica destacable: velocidad, precisión, grandes superficies de trabajo... También es fundamental poseer lijas de varios grosores de grano, para retirar material o pulir, según el acabado que vayamos a dar o si vamos a barnizar o pintar el resultado.

//

Tipos de lijadoras

Aptas para todo: multilijadoras

Las multilijadoras son las reinas de la familia debido a su versatilidad: no son las mejores en cada uno de los trabajos especializados, pero sí son las mejores para poder realizarlos todos en una misma herramienta. Como la mitad de su base es en forma de delta y la otra mitad rectangular, se pueden realizar varias combinaciones: sólo delta, sólo rectángulo, diferentes granos en cada una de las dos partes...

Precisión y detalle: lijadoras delta

Las lijadoras delta sólo poseen esa parte de lijado, y son las mejores para llegar a pequeños rincones y esquinas gracias a su tamaño reducido y su poco peso, que las convierte en una herramienta muy cómoda y manejable. Perfectas para marcos de puertas, por ejemplo.

Grandes superficies: lijadoras de banda

Las lijadoras de banda son la mejor opción para trabajar sobre grandes superficies planas, como fondos de muebles, tablones o listones de madera, mesas, o hasta partes concretas de barcas. Sus rodillos provocan que la lija circule con gran potencia, aunque suelen incluir un regulador para poder emplearla con mayor control. Una ventaja extra de estas herramientas es que podemos asegurarla sobre un banco o una mesa de trabajo y acercar nosotros a ella las piezas pequeñas. Como la montaña y el profeta, en versión bricolaje.

Piezas curvas: lijadoras excéntricas

Las lijadoras excéntricas poseen un mecanismo que hace oscilar a la vez el dispositivo y el propio sistema de lijado, haciendo que la retirada de material pueda ser alta y tengamos que prestar especial atención a su uso. Es ideal para piezas curvas -sofás, sillones... y sí, barcas-, especialmente si luego van a ser tapizadas o pintadas, en lugar de barnizadas. El movimiento circular, como es lógico, no respeta la veta de la madera durante la mitad del giro, por lo que hay que insistir que es una herramienta más enfocada a expertos o usuarios con experiencia.

Pequeñas pero potentes: lijadoras orbitales

Las lijadoras orbitales son una mezcla de las anteriores: son más pequeñas que las de banda, pero con una buena superficie de trabajo y posibilidades diferentes de ajuste de la lija.

Multiherramientas, una opción a tener en cuenta

Para terminar, sería sensato hacer una pequeña referencia a las herramientas multifuncionales, que permiten serrar, cortar, tronzar y lijar con precisión, gracias a su delta. Son una buena opción a tener en cuenta.

Tipos de lijas

Las lijas se diferencian por su forma y por la cantidad de grano que poseen. La forma puede estar determinada para cada tipo de lijadora, o puede ser cortada como deseemos de un rollo de lija. En cuanto al grano, cuanto menor es su número, más material retira. Aunque parezca extraño, se debe a que este número mide la cantidad de granos incluidos en una pulgada cuadrada de lija, por lo que, si hay menos, significa que son más grandes, y por lo tanto, más duros a la hora de trabajar. Y viceversa: una lija de 200 deja un acabado finísimo, muy pulido.

Para colocarlas, en la mayoría de las lijadoras -con excepciones obvias como las de banda-, basta con unirlas a la base de la herramienta, a la que se adhieren usando un sistema de velcro/cremallera.

La duración de las lijas depende de cuánto las usemos, con qué tipo de lijadora, y sobre qué tipo de superficie. Además, para un trabajo limpio, la mayoría poseen un aspirador incorporado que absorbe el polvo a través de los agujeros de la lija. Sin embargo, si la lijadora posee un adaptador para aspirador externo, es recomendable añadírselo, puesto que trabaja con mayor potencia y puede absorber hasta astillas o granos desprendidos, evitando así que circulen libremente, causando desperfectos, entre la lija y la madera.

Seguro que ya sabes cuál es la que más se ajusta a tus necesidades.

Si te queda alguna duda, ponte en contacto con nosotros y te la aclararemos con mucho gusto. Y si no, pues... ¡manos a la obra!