El sustrato, el equivalente al suelo en el campo, es la casa, la escuela y el lugar de trabajo de las plantas, y por tanto, en base a su calidad, nuestros cultivos se desarrollarán mejor o peor. ¿Sabías que hay muchas opciones? Ahora te explicamos las más habituales.
Sustrato de fibra de coco + humus de lombriz
La fibra de coco aporta el lugar, y el humus aporta los nutrientes. Una combinación sencilla, que nos implica directamente con nuestro huerto (reconocedlo: a todos nos gusta trastear, y hacer mezclas es divertido) y es fácil de mantener.
Cuando la recibimos en casa, la fibra de coco, disponible en distintos formatos (al igual que el humus), es una pastilla deshidratada que, una vez mojada, ¡multiplica por 15 su volumen! De 5 kg de fibra de coco podemos obtener 70 L de sustrato.
Ventajas
- Es muy ligera, por lo que no sobrecarga los recipientes de cultivo ni las terrazas o balcones.
- Airea muy bien, lo que permite que las raíces y el agua circulen correctamente.
- El pH es neutro, lo cual es adecuado para la mayoría de cultivos.
- Almacena nutrientes con gran facilidad, gracias a su carga negativa, por lo que retiene cationes de hierro, potasio, calcio…
En Planeta Huerto te ofrecemos packs preparados para las mesas de cultivo, cajoneras y maceteros más populares de nuestro catálogo.
Desventajas
- El sustrato en sí no aporta nutrientes, por lo que requiere que lo mezclemos con humus de lombriz, un abono orgánico de calidad excepcional, en proporción 60% fibra – 40% humus. Aun así, no nos importa, ¡porque nos encanta pringarnos las manos!
Sustrato universal
El sustrato universal, como su nombre indica, es apto para la inmensa mayoría de cultivos, tanto en interior como en exterior, para cultivos hortícolas y ornamentales.
Es una mezcla ya preparada, lista para sembrar o para trasplantar plantones, que contiene fibra de coco, turba rubia y negra, material vegetal compostado, materia orgánica y perlita, además de activador de raíces y fertilizante.
Al abrir el saco, notaréis un agradable olor a bosque recién llovido, a humedad de la que huele bien. Esto se debe a que el sustrato universal retiene muy bien la humedad, sin encharcar, algo obvio teniendo en cuenta que cada litro del mismo pesa 0.35 kg. (en el caso del agua, un litro pesa aproximadamente un kilo). Por tanto, también es apta para terrazas y balcones, aunque la fibra de coco es una mejor opción en este sentido.
Ventajas
- Su composición está estudiada para garantizar los mejores resultados.
- La mayor parte del producto es materia orgánica. Igual que el dinero llama al dinero, la vida llama a la vida. Sólo pensad en lo que ha hecho siempre la Naturaleza: sobre los restos descompuestos de lo que estuvo vivo, crecen nuevos brotes con mucha más fuerza, aprovechando la energía y los nutrientes de lo que antaño fue vida. Qué poético, ¿verdad?
Desventajas
- Es bastante más pesado que la combinación fibra de coco + humus de lombriz, por lo que no es recomendable para estructuras (como terrazas o balcones) que no puedan soportar mucha carga (por ejemplo, para un gran huerto urbano en una terraza). En este caso, habría que optar por un sustrato más ligero, como el Sustrato universal Compo Sana Ligera, que pesa la mitad que el sustrato normal.
¿Qué aporta cada nutriente?
Hay tres elementos clave para el correcto desarrollo de la planta:
El nitrógeno (N)
El nitrógeno regula el crecimiento de las hojas, puesto que es esencial para la fotosíntesis: a más nitrógeno, más crecen las hojas, pero si es demasiado abundante, las hojas crecen demasiado rápido y son débiles. Si falta el nitrógeno, las plantas se atrofian. Además, aporta acidez a los suelos alcalinos, lo cual beneficia a prácticamente todos los cultivos.
El fósforo (P)
El fósforo regula el crecimiento de las raíces: una cantidad adecuada garantiza unas raíces de calidad, que absorben nutrientes y agua con facilidad, y por tanto la planta produce unos frutos sanos. El exceso provoca frutos prematuros, con lo que ello conlleva. La falta de fósforo da lugar a una planta “sin oficio ni beneficio”, inmadura y que, cuando llegue el frío, no sobrevivirá.
El potasio (K)
El potasio es clave para el desarrollo de las flores y frutos. Sin la cantidad adecuada de potasio, las plantas crecen muy lentamente y con un desarrollo muy limitado, casi incapaces de aguantar su propio peso. El potasio es el responsable del color de las flores y el sabor de los frutos.
Existen muchos preparados (ecológicos, por supuesto) para aportar el nutriente extra que necesita cada cultivo.
En cuanto al pH, la mayoría de plantas prefieren un pH neutro (7) o ligeramente ácido (menor a 7). Los tomates, por ejemplo, se desarrollan a la perfección con un pH=6.5. Gran parte de las frutas y bayas también prefieren suelos ácidos. ¿Y qué hago si mi suelo es alcalino? No pasa nada: puedes compensarlo con azufre, o mejor aún, con elementos ácidos de la naturaleza, como las agujas de pino… ¡o los restos del café!
¿Qué cualidades debe tener un buen sustrato?
Hay cuatro características principales que debe cumplir un sustrato para ser considerado de calidad:
- Gran aporte de nutrientes, esenciales para que las plantas estén bien alimentadas y puedan realizar correctamente sus funciones. Es importante, especialmente, en huertos urbanos, donde las plantas no pueden crecer sin límite, y deben tener un suelo rico en poco espacio.
- El sustrato no debe ser excesivamente compacto: a las raíces les gusta expandirse, cuanto más, mejor, por lo que, si el suelo es ligero, éstas tendrán mucho más espacio, al igual que los pequeños microorganismos presentes en los sustratos y abonos. Lo mejor, en este aspecto, es, una vez hemos plantado, no dedicarnos a prensar el suelo como locos: el riego ya se encargará de colocar el sustrato en su lugar.
- Debe retener la humedad mientras deja circular los excesos de agua hacia el fondo.
- Y, sobre todo, ¡debe ser el sustrato óptimo para cada tipo de cultivo!
Sustratos específicos
- Hay plantas que exigen suelos ácidos, como las azaleas, las camelias y los rododendros. Para ellas existe un sustrato especial para plantas ácidas, de pH 5.
- Las orquídeas requieren una gran aireación para sus raíces. Para estas amigas, tan bonitas como caprichosas, también existe un sustrato especial para orquídeas.
- ¿Y si el suelo ya está agotado y queremos revitalizarlo? Puede suceder en un huerto urbano, o también en un pequeño terreno en el campo. El mantillo le dará ese empujón extra de nutrientes que necesita, para después aportárselo a tus cultivos.
- “Vale, pero yo no sé por dónde empezar. Sólo sé que quiero plantar”. Pues sin problema: ¿sabías que tenemos un sustrato especial para huerto urbano? ¡No necesitas ni sacarlo del saco!
- Si nuestra pasión, más que recoger frutos, es centrarnos en el propio desarrollo inicial de la planta en los semilleros, existe un sustrato especial para este fin, totalmente equilibrado y perfecto para estimular la germinación. En mi caso particular, me gusta cultivar muchas semillas para después regalar los plantones a mis compañeros de Planeta Huerto.
- También hay personas que adoran los cactus, las crasas y las plantas que, en general, requieren poco agua, puesto que están adaptadas a la sequía. ¿Qué tal ofrecerles este sustrato especial para cactus? Es muy seco y relativamente pobre en comparación al resto, ¡pero es el que les gusta!
- No nos olvidamos de otros pequeños-grandes compañeros: los bonsáis. En Planeta Huerto te ofrecemos un sustrato ya mezclado y todo lo que necesitas para crear uno personalizado para tu árbol.
Complementos para los sustratos
Para optimizar los resultados de nuestro huerto urbano, nuestra pequeña porción de naturaleza, es interesante disponer de ciertos accesorios.
La greda volcánica, las bolas de arcilla expandida y la corteza de pino pueden ser utilizadas en dos partes de nuestra mesa de cultivo: por un lado, sobre el sustrato, para evitar que aparezcan malas hierbas, retener la humedad y, por supuesto, decorar. Por otro lado, las dos primeras pueden ser utilizadas en la parte inferior de la maceta, separadas del sustrato por una malla geotextil, reservando un pequeño espacio donde vaya a parar el agua que sobra del riego: así nuestras plantas no estarán encharcadas ni se pudrirán. Y tranquilos, que estos restos terminarán absorbiéndolos.
Para proporcionar más aireamiento a las raíces, podemos añadir a nuestro sustrato vermiculita o perlita: la primera se recomienda para semilleros, por su capacidad de retener agua, mientras que la segunda suele utilizarse con el sustrato para los cultivos definitivos.
Si eres un perfeccionista y quieres tenerlo todo bajo control, puede que un medidor de luz, pH y humedad se convierta en tu mejor amigo.
Otro complemento interesante es un programador de riego: trabajamos, estudiamos, y no podemos estar pendientes todo el día de nuestros cultivos, aunque nos gustaría que estuviesen siempre húmedos, ¿a que sí? El programador será el encargado de regar nuestro rincón verde en nuestra ausencia.
Además, ¿somos conscientes de la cantidad de materia orgánica que desperdiciamos en nuestro hogar? Un compostador, que bien usado no debe oler (a pesar de la creencia popular) convertirá nuestros y será un pequeño aporte hacia un mundo más sostenible. En Planeta Huerto te ofrecemos una guía sobrecompostaje para que te conviertas en un experto en el tema.
Y, cómo no… ¿dónde vamos a plantar, si no tenemos recipiente? Puedes aprovechar nuestros packs completos o escoger las jardineras, macetas y otros recipientes que más se adapten a ti.
En Planeta Huerto puedes encontrar absolutamente todo lo que necesitas para tener un huerto urbano de élite. Y si quieres algo que no tenemos, nos lo pides, ¡y te lo conseguimos!
Conclusiones
El suelo es importante, claro, pero no lo es todo: por muy ideal que sea el suelo para una planta en concreto, si ésta tiene carencias o excesos de riego, sol o temperatura, o una mala asociación con otras plantas, por ejemplo, no prosperará de la forma idónea. En estos casos, es esencial que “nuestras pequeñas” disfruten de un buen baño de sol diario y no les falte humedad en el suelo. ¿Sabíais que prefieren muchos riegos de poco volumen que un gran riego?