El uso de la amapola se remonta a las antiguas civilizaciones egipcias y árabes, que fueron los encargados de exportarla a otros países como Persia e India. Hoy en día el uso de la amapola se ha extendido por todo el mundo, siendo bastante popular en la cocina mediterránea.

Tipos de Amapola

Amapola California variada

La Amapola California es originaria de California, como su propio nombre indica, y se introdujo en Europa en el sigo XIX como planta ornamental.

Sus flores son grandes y de un color naranja intenso, aunque también las podemos encontrar amarillas o blancas, sus frutos son lisos y negros. Contiene opiáceos por lo que pertenece a la especie Papaver somniferum.

La época ideal para sembrar la amapola california es de mayo a septiembre, su cultivo es sencillo: puede ser en forma de siembra directa o en semillero, dejando una línea de separación de unos 25 cm. La planta empezará a florecer de mayo a septiembre del año siguiente.

Amapola oriental pizzicato

Es originaria del Cáucaso, entre el mar negro y el caspio, del noroeste de Turquía y del norte de Irán, es una planta perenne. Sus flores son grandes y solitarias, con un gran colorido y de una textura muy fina, suelen ser de color naranja con mancha oscuras en la base de los pétalos o de un color azulado tirando a berenjena, aunque existen muchas variedades de tonalidades: se pueden encontrar rojas, blancas, rosas...

La época de siembra de esta planta es de enero a marzo en forma de siembra directa o en semillero, dejando una línea de separación de unos 25 cm. La amapola oriental florece a mediados de primavera del año siguiente.

Propiedades de la amapola

Como medicina natural

  • Gran fuente de calcio: Es una gran alternativa para alérgicos a los lácteos y veganos.
  • Efecto calmante: es un calmante muy potente, se utiliza para relajar el sistema nervioso ya que está considerado un sedante natural. Es muy eficaz en situaciones de estrés. Las semillas se pueden tomar de forma directa o en infusión. Además, gracias a su propiedad sedante sirve para calmar el dolor.
  • Dolor de muelas: Para calmar el dolor de muelas y encías. Su forma de uso es haciendo gárgaras.
  • Tos: En infusión (150 ml de agua, 300 gramos de azúcar y 10 gramos de pétalos secos de amapola).
  • Asma: Dos infusiones al día con sus pétalos secos. Se recomiendo ingerir por la mañana y por la noche.
  • Contiene vitamina B: tiamina, ácido pantotéico, piridoxina, riboflavina, niacina y ácido fólico.
  • Contiene vitamina A: Antioxidante.
  • Rico en minerales: hierro, zinc, magnesio, manganeso, calcio, potasio y zinc.
  • Contiene cobre: esencial para producir más cantidad de glóbulos rojos.

En la cocina

  • Es recomendable tostarlas antes para que así desprendan todo el aceite que contienen y su aroma.
  • Como condimento en ensalada.
  • Como aderezo: Con las semillas se puede fabricar de forma casera tahín y usar en bocadillos y sándwiches.
  • Espolvoreadas en yogures, frutas y en la leche o el café.
  • Como espesante en salsas.
  • Para elaborar pan y pasteles.
  • Como elemento decorativo en pasteles y postres.

Contraindicaciones

No conviene abusar del consumo de amapola debido a su efecto sedante, además de provocar dolores en el estómago.