Weleda es una de las empresas de cosmética natural más potentes del mercado, y una de las de mayor recorrido gracias a sus 91 años de historia. En este artículo vamos a contaros brevemente la historia de esta marca, su forma de trabajar y su filosofía: las herramientas de trabajo que han llevado a Weleda a convertirse en el laboratorio líder de cosmética natural.
Orígenes
Weleda nació como laboratorio farmacéutico en Suiza, en el año 1921. Sus fundadores fueron el filósofo austriaco Rudolf Steiner y la ginecóloga holandesa Ita Wegman, padres de la medicina antroposófica, quienes querían elaborar remedios adaptados a esta terapia.
Los orígenes de Weleda son muy importantes para comprender su cultura empresarial, ya que sus principios fundacionales se han mantenido hasta nuestros días. Weleda elabora medicamentos y cosméticos naturales, pero siempre desde una óptica global en la que el individuo, la sociedad y la naturaleza se influyen mutuamente.
Filosofía antroposófica
Esta corriente de pensamiento fue fundada en 1913 por el mismo Steiner. Se basa en un acercamiento al conocimiento que no sea exclusivamente a través del universo sensible, sino que también incluya la concepción espiritual del mundo. Se trata de aplicar el riguroso método científico al trabajo de investigación, pero a la vez complementarlo con técnicas que tuvieran en cuenta los pensamientos y las emociones.
La antroposofía tiene una concepción del ser humano como un todo, compuesto por cuerpo, alma y espíritu. La influencia de esta filosofía está presente hoy en día en todo el mundo y se ha desarrollado en sectores muy diversos como la medicina, la agricultura o la pedagogía.
Los cultivos de agricultura biodinámica
Durante los años 20, la aplicación de la antroposofía a la agricultura dio lugar a lo que hoy conocemos como los cultivos biodinámicos, un método que se engloba dentro de la agricultura ecológica.
También en este campo la óptica integral es muy importante. En la agricultura biodinámica se pone en valor la relación entre la fertilidad del suelo, la economía rural, y la alimentación de los animales y de las personas. Steiner proponía la idea de “organismo agrícola”.
Weleda produce parte de sus ingredientes mediante cultivos biodinámicos. La empresa tiene tres sedes principales en Alemania, Suiza y Francia, y todas ellas cuentan con superficies de cultivo biodinámico propias. Estos jardines abastecen a Weleda con más de 300 tipos de plantas diferentes. El mayor de ellos está en Schwäbisch Gmünd y tiene una superficie de 20 hectáreas.
Productos Weleda
Y siguiendo esta forma de el mundo, Weleda fabrica más de 90 productos cosméticos y de cuidado corporal, y con unos 2500 medicamentos antroposóficos. Estos productos se caracterizan por:
- Utilizar principios activos vegetales (muchos de ellos de cultivos orgánicos, biodinámicos o de recolección silvestre)
- No usar materias primas procedentes de animales muertes
- No estar testados en animales
- No usar colorantes, perfumes ni conservantes sintéticos (como parabenes)
- No utilizar derivados del petróleo (como parafinas)
Además la mayoría de productos Weleda están certificados con sellos ecológicos como Natrue o BDIH.
Entre los productos cosméticos encontramos diferentes gamas de cuidado facial y corporal, productos para el cabello, de higiene dental, jabones, geles y champús, desodorantes y líneas específicas para hombres, niños, bebés y mujeres embarazadas.
Weleda es reconocida mundialmente como un ejemplo de compañía comprometida con el medio ambiente y con la salud y el bienestar de las personas. Pero además de eso, es una empresa rentable y en crecimiento.
En Planeta Huerto podrás encontrar una selección de productos Weleda.