No es una mala idea teniendo en cuenta que la industrialización facilitó la obtención de todo tipo de productos para la limpieza, tanto personal como del hogar. Sin embargo, sabemos que muchos de ellos tienen una alta toxicidad, es contraproducente mezclar unos con otros o son peligrosos para la salud, pudiendo provocar irritaciones o quemaduras al salpicar y entrar en contacto con los ojos o la piel.
Se ha demostrado que las mujeres que trabajan o han trabajado en empleos de limpieza doméstica tienen muchas más posibilidades de padecer asma que el resto. Otro estudio concluyó que de las limpiadoras en casas privadas tenían una tasa mayor de riesgo de prevalencia de asma debido al uso de aerosoles y otros productos de limpieza de la cocina.
La exposición a estos productos químicos también puede aumentar o agravar el asma en los niños o crear problemas respiratorios como sibilancias en el caso de los niños en edad preescolar.
En Planeta Huerto te proponemos una alternativa: fabricar tus propios productos de limpieza del hogar e higiene personal con materias primas naturales y ecológicas.
Por qué crear tu propia droguería ecológica
• Tiene los mismos beneficios que la industrial siempre que se disponga del equipo necesario.
• Resulta mucho más rentable y ecológico porque no contribuyes a la degradación ambiental al no utilizar productos contaminantes ni comprar envases de materiales no biodegradables.
• No utilizas agentes químicos perjudiciales para tu salud ni la de tu familia.
• Cualquier persona bien informada puede elaborar sus propios productos de limpieza.
• Dado que esta práctica está muy extendida en Francia pero no en España, los productores de materias primas de droguería ecológica muestran con gran transparencia las instrucciones a seguir y ponen a disposición del consumidor una metodología clara y sencilla.
¿Qué sustancias puedo utilizar?
Los productos que encontrarás en la droguería ecológica de Planeta Huerto han sido fabricados con el mínimo de energía y de materia prima para proteger el medio ambiente, además de que son multiusos: pueden emplearse en el cuarto de baño, para lavar la ropa, hacer jabones, limpiar suelos, metales o muebles... En el libro "Usos y recetas Droguería ecológica" encontrarás diversos consejos de utilización para varias sustancias naturales:
- Bicarbonato de sodio: fabricado a partir de cal y sal, tiene propiedades abrasivas y desodorantes, además de neutralizar la acidez y la alcalinidad. Puede aumentar la eficacia de tu detergente y ayudar a descalcificar la lavadora. Es muy útil para la limpieza; por ejemplo, para limpiar tus accesorios de baño, puedes ponerlos en una solución de 1 litro de agua y 60 miligramos de bicarbonato durante la noche y enjuagarlos con agua a la mañana siguiente.
- Tierra de Sommières: esta arcilla natural sin tratar ni refinar tiene un gran poder absorbente, por lo que se recomienda para quitar manchas en todo tipo de superficies: mezclado con trementina (esencia de pino) eliminará cualquier resto de cera sobre muebles o parqué, y mezclada con agua será un jabón perfecto para acabar con la suciedad de las manos tras un trabajo de bricolaje o la reparación del motor del coche.
- Jabón en escamas: compuesto de aceites vegetales procedentes de la agricultura ecológica controlada. A base de glicerina natural, este jabón hipoalergénico está recomendado para lavar la ropa delicada, como la seda o las prendas infantiles, y cuenta con el sello de certificado ecológico de Ecocert.
- Cera de abejas: contiene un 99% de cera de abeja virgen en forma de pepitas sin residuos de pesticidas. Tiene propiedades protectoras, hidratantes y antiestáticas, de modo que será muy útil para la limpieza de maderas en el interior del hogar y elaborar ungüentos, velas y cremas con un aroma muy agradable. Para las velas basta con calentar la cera al baño maría unos 70º, impregnar la mecha y dejar enfriar tras cada "baño", repitiendo el proceso hasta que el resultado nos complazca.
- Ácido cítrico: es un ácido vegetal fabricado a partir de fermentaciones de melaza con un gran poder desincrustante. Se emplea para limpiar metal, como antical y antioxidante. Una "receta" para limpiar el fondo de las cazuelas quemadas o de ollas de acero inoxidable sería diluir 300 miligramos de ácido cítrico en una taza de agua, echar en el recipiente a limpiar, calentarlo unos minutos y aclarar.
- Tierra de diatomeas (dióxido de silicio): polvo extraído de canteras naturales. Es ideal para eliminar los parásitos de las mascotas y los insectos del hogar porque contiene fósiles de algas microscópicas marinas muy cortantes que cubren a los seres indeseados y les deshidratan. No presenta riesgos químicos para los animales ni las personas.
¿Te animas a crear tu propia gama de limpieza?